Cuando pensamos en Disney nos vienen a la mente muchas palabras clave como Mickey Mouse, magia, diversión, películas, parques, personajes, fantasía. Hoy no quiero hablar de Disney como empresa, sino de Disney como persona. El hecho de que Disney sea hoy la empresa de entretenimiento más grande del mundo se refleja en gran medida por los cimientos que puso su fundador Walt Disney.

Si buscamos la biografía de Walt Disney en Wikipedia, la página lo describe como productor, director, escritor, actor de doblaje, animador, empresario, entretenedor, ícono y filántropo. Yo podría resumir todo esto con un solo término: genio. Walt Disney fue un genio por el grado de creatividad y la amplitud de creación que tuvo en sus manos. No cualquier persona puede tener un horizonte tan amplio para ejecutar a la perfección tantas modalidades de sus capacidades y Walt las tuvo.
Fue un hombre que nunca paró de trabajar y de crear. Uno de los momentos clave en su vida fue la creación del conejo Oswald. Se trataba de un personaje que los estudios Disney animaban para Universal. Después del éxito obtenido y tras una fuerte discusión, Universal le prohibió a Disney utilizar la caricatura que ellos mismos habían creado.
Este acontecimiento fue el nacimiento de un ícono de la actualidad: Mickey Mouse, quien fue creado justo para reemplazar el lugar de Oswald, logrando que éste pronto desapareciera del mapa. Mickey Mouse también le ganó un Óscar especial a Walt Disney, quien interpretó la voz de la caricatura. A partir de ese momento, Disney protegió todas sus creaciones. Un detalles que refleja esto en la actualidad en todos los materiales, dibujos y marcas de Disney es el símbolo de © Copyright, que protege la propiedad intelectual de los mismos.
A partir de ahí, se desprendieron miles de éxitos en su carrera como la creación de caricaturas a color utilizando Technicolor, el primer largometraje animado de la historia: Blanca Nieves y los siete enanos y grandes películas de la historia del cine. De ahí en adelante Disney fue de éxito en éxito. De hecho es la persona que tiene el record de más Óscares ganados en la historia (22).
Su obra maestra en el cine de acción en vivo fue Mary Poppins, una adaptación de una serie de libros ingleses. Walt luchó durante muchísimo tiempo para conseguir los derechos, ya que la escritora era un tanto especial y no quería que se hiciera nada con su obra. La producción utilizó efectos especiales nunca antes vistos, además de que ocupó la mayoría de las instalaciones de los estudios Disney en California y lanzó al estrellato a Julie Andrews, quien ganó el Óscar a la mejor actriz.
Su trabajo cumbre y que prevalece hasta hoy fue la creación de Disneyland, el lugar más feliz de la tierra. No todo fue feliz, el primer día de operaciones del parque se esperaban a 11,000 personas y llegaron alrededor de 30,000. Esto ocasionó un descontrol en el funcionamiento, el abasto de agua y algunas fugas de gas. Walt se refirió a este día como «negro» para la empresa y puso las soluciones para que no volviera a pasar. Posteriormente y cuando estaba a punto de morir, ideó Disney World, con el Magic Kingdom y EPCOT. Para no levantar sospechas del terreno tan grande que estaba comprando en Orlando, creó varias empresas, como MT Lots (Empty Lots) que adquirían los terrenos por separado para finalmente presentar el terreno de 11,000 hectáreas en Orlando. Eso sería Walt Disney World, uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. Walt no lo pudo ver terminado.
Además de todos estos logros, las personas que lo conocieron lo definen como un gran ser humano. Por supuesto que tuvo fallas y errores como todos, pero sin duda es un ícono de la historia contemporánea. Me impresiona mucho un párrafo que él escribió:
… Y así después de esperar tanto, un día como cualquier otro decidí triunfar…
decidí no esperar a las oportunidades sino yo mismo buscarlas,
decidí ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución,
decidí ver cada desierto como la oportunidad de encontrar un oasis,
decidí ver cada noche como un misterio a resolver,
decidí ver cada día como una nueva oportunidad de ser feliz.Aquel día descubrí que mi único rival no eran más que mis propias debilidades, y que en éstas, está la única y mejor forma de superarnos.
Aquel día dejé de temer a perder y empecé a temer a no ganar, descubrí que no era yo el mejor y que quizás nunca lo fui,
Me dejó de importar quién ganara o perdiera; ahora me importa simplemente saberme mejor que ayer.Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima, sino jamás dejar de subir.
Aprendí que el mejor triunfo que puedo tener, es tener el derecho de llamar a alguien «Amigo».Descubrí que el amor es más que un simple estado de enamoramiento, «el amor es una filosofía de vida».
Aquel día dejé de ser un reflejo de mis escasos triunfos pasados y empecé a ser mi propia tenue luz de este presente; aprendí que de nada sirve ser luz si no vas a iluminar el camino de los demás.Aquel día decidí cambiar tantas cosas…
Aquel día aprendí que los sueños son solamente para hacerse realidad.
Desde aquel día ya no duermo para descansar… ahora simplemente duermo para soñar.
Diegui, que buena onda que estes escribiendo tanto! Me gustó mucho el artículo pero sobre todo la cita del final! Resume perfecto todo lo que pusiste arriba!
Te mando un beso y congrats!!
Elo
Gracias mi Elo! Qué bueno que te gustó!! Es de mis frases favoritas, la tengo en mi escritorio!