Generación Y

Hace unos días llega un compañero de trabajo y me dice: «Diego, encontré un artículo. Quiero que lo leas, me digas tu opinión y qué tanto se adapta a tu vida». El artículo se llamaba Todo sobre la Generación Y. Resulta que todos los nacidos entre 1980 y 2000 pertenecemos a esta generación y nos parecemos más entre nosotros que la gente nacida en los 70 y los 80.

La Generación Y ha nacido con la tecnología, por lo que son nativos de la misma. Pero hoy no sólo vale la pena analizar su educación, sino cómo ésta ha influido en su forma de trabajar. Estos jóvenes ya no creen (o creemos) que es necesario estar en la oficina 8 horas seguidas para hacer un buen trabajo. Se debe a que los proyectos los podemos realizar en cualquier lugar y a cualquier hora, gracias a que los recursos se han hecho accesibles desde cualquier lugar.

Entre más leía, más me identificaba. El artículo señala que esta generación no trabaja por tiempo, sino por proyectos. No acepta jerarquías, más bien consideran a todos sus pares. No sueñan con permanecer en el mismo trabajo mucho tiempo, sino que quieren contribuir a distintas empresas con sus conocimientos, siendo leales de esta forma y no permaneciendo indefinidamente en un mismo trabajo.

Y es que yo no veo el trabajo y la vida de otra forma. No me causa ningún problema conectarme a distancia con alguien para trabajar. No me preocupa cumplir con un horario si trabajo en cualquier lugar a cualquier hora. También es cierto que somos críticos y muchas veces no nos conformamos con recibir las razones establecidas.

Creo que es importante que las generaciones anteriores sepan que somos distintos, así como nosotros aprender a entenderlos a ellos para lograr una comunicación efectiva y llevar adelante los negocios en los que trabajemos. Por lo menos eso a mí me ayudaría mucho con la percepción de la gente con la que trabajo…

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Jaime Marti dice:

    !Bien Diego¡
    Quizá el chiste esté en saber que tenemos que hacer, unos y otros, para que exista un «click» -productivo, eficiente y justo»-. Evitar un potencial aislamiento.
    Serviría, como te lo comenté, identificar, dentro de la empresa, quién es quién.
    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s