La regla de oro

Arte urbano en una banqueta de Los Ángeles

Dicen que la regla de oro de las relaciones con los demás, es «Trata a los demás como quieras que te traten» o visto en negativo «No hagas nada que no quieras que te hagan». En términos generales, esta estrategia puede funcionar. Sin embargo, hay varias condiciones que pueden cambiar totalmente el sentido de esta frase.

Lo cierto es que hoy hay muchas personas que ni siquiera se tratan bien a sí mismas. A veces, se perjudican más incluso de lo que las podría perjudicar otra persona. En esos casos es muy complicado aceptar de ellas la regla de oro.

Supongo que estamos confundidos: hoy en día la dignidad, parece ser directamente proporcional a un puesto en una compañía, a un color de ojos o a un nivel socioeconómico.

Lo cierto es que nada da el derecho a tratar mal a otra persona, incluso a tratarla como si se fuera alguien con una dignidad más baja. Para esto, debemos empezar por nosotros mismos. Yo lo veo en tres formas:

  1. Controla tu estado de ánimo. A veces nuestro estado de ánimo puede influir en nuestro trato hacia nuestros semejantes, para esto, es importantísimo saber reconocer y controlar nuestras emociones, lo que se llama inteligencia emocional. No dejar que nuestras emociones se apoderen de nosotros en situaciones y con personas que no corresponden.
  2. Haz del trato, una costumbre. Todos sabemos que a veces por distracciones o costumbre, olvidamos tratar bien a los demás. Cuando alguien nos lo hace ver, hacemos el esfuerzo de mejorar y puede que nos dure un rato. Sin embargo es importante formar un hábito, aplicar la regla de vivir algo 31 días para que se vuelva una costumbre siempre.
  3. Supera la calidad del trato de los demás. Cuando alguien te trate mal, en lugar de alimentar el círculo del odio y pagarles con la misma moneda, trata de siempre tratarlos exageradamente bien. Su actitud va a cambiar.

¿Qué opinan? ¿Cómo creen que debe ser el trato hacia las demás personas?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s