No es novedad que me gustan los libros de management. A pesar de que mi tirada en la vida no es ser CEO de una empresa, me gusta conocer y saber de personas que lo hacen, porque de una manera u otra son las que moldean al mundo. Son responsables de sus productos o servicios, de decenas, centenas o miles de personas que trabajan para ellos. Este libro tiene eso y más.
Es un libro escrito por Blake Mykoskie, el fundador y CSG (Chief Shoe Giver, título que él mismo se inventó) de TOMS, una empresa muy especial. Hace tiempo escuché hablar de ella y me enamoré de su historia. Nació en un viaje a Argentina, donde Blake conoció niños pobres, como los que viven en nuestros países de Latinoamérica. Estos niños no tenían zapatos, lo cual derivaba en que no podían caminar grandes distancias y en muchas ocasiones, les causaba múltiples enfermedades. Blake decidió hacer algo, pero en lugar de una donación que tarde o temprano tendría un final, creó un modelo de negocio que fuera auto-sustentable y que asegurara la ayuda permanente a los niños pobres.
¿Cómo lo hizo? Creó una empresa que en su modelo de negocio integrara la ayuda: One for One. Por cada par de zapatos (alpargatas, como las que conoció en Argentina) que vendiera, él regalaría otro par a un niño de escasos recursos que no tuviera. No es caridad ni filantropía, es un negocio, pero integra la ayuda a sus resultados. Pronto, todas las personas que escuchaban la historia, compraban los zapatos, al grado de saturar la página y la compañía entera, que en ese entonces consistía en él trabajando en su departamento.
A lo largo del libro, Blake cuenta su historia y da consejos por si quieres empezar algo que importe, algo que cambie el mundo. Dentro de los puntos que toca en el libro, me llamaron la atención los siguientes:
Cuenta una historia
A veces las compañías y los grandes CEOs creen que comparando datos y haciendo análisis muy complejos es como se ganan a la industria y a los clientes. TOMS prueba otra cosa. TOMS cuenta una historia. Cuenta Blake que un día en el aeropuerto, vio a una joven con un par de TOMS, así que decidió decirle: «bonitos zapatos». Eso bastó para que la muchacha lo volteara a ver y le dijera extremadamente emocionada: «Sí, son TOMS, por cada par que venden regalan otro par a niños de escasos recursos, vale la pena comprarlos». Contar una historia con tu marca es lo que hace que tus consumidores, se vuelvan simpatizantes, embajadores… no solamente clientes.
Construye la confianza de tu empresa
Es importante que tanto interna como externamente, una organización tenga confianza. De este modo, puede llegar a ser grande. Internamente, la confianza va de sus empleados hacia la empresa, sabiendo por ejemplo, que no los despedirán por un error cometido sin mala intención; y también va de la empresa a sus empleados, sin caer en el micromanagement, que puede hacer creer a los empleados que nadie confia en ellos.
Externamente la confianza se construye diariamente, siendo abiertos con la información y más importante, leales con los fines de la organización. Si ésta promete ayudar a acabar con el SIDA en África, debe destinar los recursos a eso y no hacer cosas que se presten a malinterpretaciones.
Da el paso
Este es un consejo simple, pero poderoso. Blake escribe en su libro y deja claro que lo más importante para lograr un cambio en el mundo es una cosa: hacer algo. Empezar a trabajar en cambiarlo. Todos tenemos ideas y deseos en la cabeza, pero lo importante es que se conviertan en acciones.
A quien le interese hacer algo que deje huella, vale la pena que lea este libro.
Amigo Diego, vi la compañía, vi la historia y quiero adquirir el libro. ¿sabes donde puedo conseguirlo en México? Saludos y mucho exito.
Hola Salvador: La verdad no sé dónde lo vendan en México, yo lo compré en Los Ángeles. En Amazon lo venden en físico y en electrónico, por ahí lo puedes conseguir. Saludos!
http://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_ss_c_0_9?url=search-alias%3Dstripbooks&field-keywords=start+something+that+matters&sprefix=start+som%2Caps%2C213
Navegando por la página web de la empresa, en la sección de prensa, se puede ver la atención que prestaron importantísimos medios hacia la iniciativa: la revista Rolling Stones, New York Times, People, Vogue, Menshealth y Elle son parte de una larga e impresionante lista. También se puede apreciar algunos de los muchos videos muy bien producidos, la utilización de redes sociales y una cuidada estética que obviamente es resultado de una enorme cantidad de trabajo detrás ¿Cómo se logra todo esto sin presupuesto en publicidad y marketing? La pregunta no sería relevante para una empresa común y corriente que busque la ganancia. Pero en este caso la elección de crear una empresa en lugar de una ONG fue únicamente para darle sustentabilidad al proyecto, y no la generación de riqueza. Dicho esto, entonces, es válida la pregunta.