Entrando al mundo Kindle

Kindle Paperwhite de Amazon

Ya había hablado en otro post sobre los libros electrónicos. Lo cierto es que yo en lo personal no había entrado en este mundo. Supongo que todos guardamos cierta nostalgia con algunos objetos. Me acuerdo de los 90 y los 2000 cuando la velocidad de los cambios se empezó a acelerar exponencialmente. «Claro, tengo mi iPod, pero no voy a dejar de comprar discos», al menos eso decíamos algunos que «apreciábamos» (nótense las comillas) el arte de los discos, el librito con la letra de las canciones, las fotos y el arte. La verdad es que con la música me di por vencido. Hay que aceptar que es mucho mejor la experiencia de comprar las canciones que más te gusten y poder tener toda tu música en un solo lugar.

Así me está pasando con los libros. Siempre tuve en mente: «los libros tienen algo especial» No me importa tener todo mi cuarto lleno de libros en todos los espacios y repisas, me gustan los libros y trato de sacarles provecho. Al contrario de lo que mucha gente dice, me gusta subrayarlos, hacerles notas al margen y ponerles separadores.

Hubo un momento, hace poco, cuando me di cuenta que ya no caben muchos más libros en mi cuarto además de que se vuelve impráctico tener que cargar con 1 o 5 libros para usarlos en una junta o para escribir un artículo. Fue entonces cuando miré mi iPad, donde ya he leído varios libros y documentos electrónicos. Pero algo no me acababa de convencer.

Entonces me vino a la mente Amazon, y su experiencia con los libros electrónicos. Entré, vi su catálogo de títulos y finalmente revisé los modelos de sus lectores de libros electrónicos, los Kindle. Así que decidí comprar el Kindle Paperwhite. Lo he usado poco, pero hasta el momento estoy muy contento con la experiencia. Estas son algunas ventajas que ofrece:

  • Espacio: Puedes almacenar más de 1,000 libros (y otros tantos en la nube) sin necesidad de ocupar estantes y cajas que abarcan muchísimo espacio y los puedes llevar a donde quieras.
  • Tamaño y peso: Pesa menos que un libro y mide de alto como la palma de mi mano, de ancho como 12cm. Es ideal para manipular.
  • Calidad visual: No despide una luz molesta que lastima los ojos (a diferencia del iPad). La pantalla tiene un sistema en el que se imprimen las letras, por lo que es casi como leer un papel impreso.
  • Luz propia: A pesar de que no lastima la vista, tiene una luz que permite leer en la noche cómodamente.
  • Conexión a internet: Se pueden comprar libros y suscripciones desde el mismo aparato, está disponible en Wi-Fi y 3G.
  • Diccionario integrado: Si tienes alguna duda, puedes elegir una palabra e inmediatamente, Kindle te da la definición de la misma.
  • Lectura social: Conforme vas leyendo, puedes ver dónde otros usuarios han subrayado ese libro, además, te permite compartir frases directamente en Facebook y Twitter.
  • Lo mejor: Permite subrayar, hacer notas, poner marcadores. Todas las ordena y las guarda. Así, cuando abres un libro que ya has leído, puedes consultar dónde has puesto los marcadores o dónde has subrayado e ir directamente a esa parte del libro.

Si lo estás dudando, personalmente te lo recomiendo, es una experiencia de lectura llevada al siguiente nivel. En particular, el tamaño y la comodidad de la pantalla lo diferencian de cualquier Tablet o dispositivos similares.

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Esagui dice:

    Hace poco hable un poco al respecto del tema (http://contraelpromediomexicano.com/2013/02/12/e-books-y-la-paranoia-por-desaparecer-los-libros-fisicos/) y curiosamente últimamente me encuentro con temas de la misma índole.

    Quizás soy uno de los nostálgicos como los que mencionas respecto a la música. Sin embargo soy un «computainomano» (dicen mis amigos) y comprendo las enormes ventajas de los nuevos sistemas de lectura, por lo cual estoy considerando seriamente probar con ellos. Aunque ahora como primer intento seguramente me decantaría por una tablet, ya que en la relación costo-beneficio-provecho me es más viable.

    Interesante tu entrada, me están dando una ganas tremendas de probar «físicamente» un dispositivo de los que mencionas, si la experiencia me cautiva tanto como leer tú experiencia, seguramente la batalla entre dispositivos sera más cerrada de lo que hubiera imaginado.

    1. Ya he leído antes en una Tablet, y aunque la aplicación es un poco más amigable y alegre (por los colores y la definición) la lectura es mucho más cómoda en una pantalla específica para tal efecto.
      En cuanto a precio-beneficio creo que cada una tiene sus ventajas y es incomparable. Mientras un iPad está entre 500 y 600 dólares, un kindle está diponible por 120dls.
      Saludos y felicidades por el blog!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s