De cerebro flojo

cerebroResulta que hace poco en WOBI veía unos cuántos videos sobre el funcionamiento de nuestro cerebro y por qué no lo utilizamos de la manera adecuada.

El punto central de la exposición de Estanislao Bachrach (apoyado por experimentos de neurociencia) es que nuestro cerebro es sumamente flojo. Nuestro cerebro siempre está tratando de ahorrar energía por si la necesita en alguna emergencia a lo largo del día. Digamos que ante una situación de emergencia, el cerebro debe utilizar toda su energía disponible para reaccionar, producir adrenalina y tomar buenas decisiones rápidas.

Ese es el origen de nuestras distracciones en todo momento. Cada actividad mental tiene una cuota. Digamos que las más sencillas nos requieren 1 punto de energía, mientras que el pensamiento estratégico o matemático, requiere hasta 10 puntos de energía cerebral. Así que que cuando estamos pensando y la ardilla está corriendo a toda máquina, el cerebro trata de frenarla para ahorrar energía. Es decir, al estar redactando un documento estratégico, nuestra energía cerebral se está consumiendo mucho, así que el cerebro hábilmente trata de intercambiar esa actividad por una que requiera mucha menos y es cuando nos tienta a revisar nuestro mail, mirar nuestro celular o irnos a servir una tacita de café.

Adicionalmente a esto, hay que considerar que nuestra mente tiene una cantidad de energía establecida para todo el día, así que en el momento en que la comenzamos a usar, gastamos parte de nuestra cuota diaria. Esta energía viene de la comida, el oxígeno y el descanso. Así que para sacar más provecho de nuestro cerebro y su poder, hay ciertos tips que nos pueden ayudar:

Tips para sacarle provecho a nuestro cerebro:

  1. Ten el hábito de hacer el trabajo pesado en la mañana. En las primeras horas del día es cuando disponemos de toda la cuota de energía. Así que en lugar de llegar a la oficina a revisar tu mail, leer las noticias, tomar un café, tener una junta y actualizar Facebook, trata de reservar una o dos horas para el trabajo pesado, ya luego acomoda las juntas y actualízate con la tecnología.
  2. Respira. Entre más oxígeno tiene nuestro cerebro, mejor funciona. Por eso, cuando estés a punto de resolver un problema serio o hacer un trabajo pesado, respira profundamente varias veces. Digamos que la cantidad de neuronas funcionando es directamente proporcional a la cantidad de oxígeno que tenemos en nuestro organismo.
  3. Disfruta lo que estás haciendo. Cuando hay gozo en lo que hacemos, el cerebro funciona mejor y es más creativo, así que o buscamos el lado bueno de lo que hacemos, o buscamos algo que nos guste hacer.

Puedes ver estos videos de Estanislao Bachrach haciendo click aquí ylavidasigue-iconofin

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s