Del «entre» al «intra»

student_entrepreneur

Continuando con el tema del liderazgo, les cuento que navegando por internet, me encontré un término que me llamó la atención. No es nuevo, pero últimamente, los expertos en management lo están impulsando mucho: intrapreneur. Es un concepto que viene a combatir o complementar el término conocido por todos (tan conocido que hasta podemos decir que ya está pasando de moda, un poquito); entrepreneur.

¿Por qué pasa esto?

Entrepreneur se volvió una palabra cool, ya no basta con ser líder, ahora tienes que ser visionario, innovador y comenzar tu propio negocio. Digamos que cuando la palabra liderazgo se comenzó a desgastar, la palabra entrepreneurship tomó fuerza y dejó de ocuparse solamente de su definición concreta para crecer sus alcances y ahora es un sinónimo ampliado de liderazgo. No por nada, muchas instituciones de educación superior y centros de formación para ejecutivos usan la formación de emprendedores como argumento de venta más que la formación de líderes.

¿Cuál es el origen?

  • En los últimos años, ha existido un cambio generacional importante, los últimos integrantes de la generación X y los primeros de la generación Y han tomado un papel llamativo en el mundo. En su concepción de la realidad, ya no importa la edad ni la experiencia para ser exitosos. Lo que importa es el conocimiento y los logros. Ahora ellos le hablan de tú a tú a cualquier persona. Algunos ejemplos son los fundadores de redes sociales como Facebook, Instagram, Snapchat y otras.
  • Cada vez hay más herramientas que facilitan tener tu propio negocio sin necesidad de incurrir en grandes costos: oficinas virtuales, teléfonos virtuales, asistentes virtuales, aplicaciones para crear sitios web, aplicaciones para crear aplicaciones (ya lo sé…), de todo un poco…
  • Las grandes compañías se están tardando en responder a las metas y exigencias de las nuevas generaciones, tanto en calidad de vida como en visión de negocio y por eso, tanta gente se ha atreve a innovar, para hacer realidad sus ideas.

Sin embargo, hay algo en esta concepción de los entrepreneurs que no está completamente claro. No todo mundo puede ser emprendedor. Como lo dije sobre el liderazgo, tampoco todo mundo puede ser líder. Es importante que todos entendamos que la clave para el éxito es complementarnos.

Por eso, recientemente me gustó el término intrapreneur. Los intrapreneurs son aquellos que son innovadores, que proponen, que dirigen, que se responsabilizan y que comienzan algo totalmente nuevo pero dentro de alguna empresa u organización, es decir, dentro de alguna estructura existente. Son aquellos que no se conforman con el status quo y deciden cambiarlo para bien y sin abandonar lo que están haciendo. Son agentes de cambio en compañías, política, ONGs y muchos otros sectores de la sociedad.

Ojalá que en el futuro pudiéramos encontrar más agentes de cambio que colaboren y se complemente para que juntos, como sociedad, país y planeta, podamos generar un impacto en el mundo.

ylavidasigue-iconofin

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s