La ladrona de libros

Es fácil contar una historia si nos vamos a las premisas básicas. Un protagonista bueno, un antagonista malo, se confrontan y el bien triunfa sobre el mal. Pero lamentablemente así no es la realidad. Lo digo porque hemos visto muchas películas de la segunda guerra mundial donde los aliados y las víctimas eran los buenos y los alemanes eran los malos.

La ladrona de libros, the book thief

Pero no todo es lo que parece. En un entorno de guerra se escriben muchísimas historias al mismo tiempo. De eso se trata precisamente La ladrona de libros. Hay un refugiado judío, pero la película no es sobre los judíos. Hay bombas, pero la película no es sobre las batallas. Hay tensión, pero la película no es una caza de brujas.

La ladrona de libros, como el libro que lleva el mismo nombre, cuenta la historia desde el otro lado de la moneda. ¿Qué ocurría con los alemanes «de a pie» en esos momentos de la guerra? ¿Apoyaban la lucha de Hitler? ¿O simplemente trataban de continuar con su vida? Es momento de romper paradigmas y pensar también en todas esas víctimas de la Guerra Mundial que no eran los atacados, sino los «atacantes». Un pueblo que no pidió entrar en una vorágine de odio y que fueron arrastrados contra su voluntad.

Dentro de la historia, vemos personajes cargados de humanidad, como los padres de Liesel (La ladrona). A veces, etiquetamos a la gente por su nacionalidad, incluso por la primera impresión que nos dan y al final, nos sorprenden de modo muy positivo.

Sin duda las actuaciones son muy buenas, no hay una que desmerezca de la otra, lo que le permite a la historia tener la fuerza que necesita. En momentos se hace algo larga, porque juega un poco con la estructura tradicional de introducción-desarrollo-clímax-desenlace, pero nada que le reste valor al filme en general. También tiene ratos amables, simpáticos que provocan la risa de la sala.

Personalmente le recomendaría esta película a mis amigos y a las personas que quieren ver cine que devuelva la fe a la humanidad…ylavidasigue-iconofin

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s