Ahora, de vez en cuando, escribiré sobre responsabilidad social, ya que es el tema en el que me estoy especializando. Recientemente se me ocurrió visitar Starbucks (¡Oh sorpresa!… not!) y me topé con un anuncio que promueve su responsabilidad social y su compromiso con el medio ambiente. Se trata de los nuevos vasos reutilizables que la marca ofrece a los consumidores.
Es un vaso exactamente igual al que han usado toda la vida, solo que de plástico rígido, que puede ser lavado y guardado para próximas ocasiones. Al pedir su café ahí, los consumidores reciben un descuento de $1.00 (no dólar, un peso mexicano, un varo, un ‘pesito’). Esta política existía desde hace tiempo (al llevar tu termo a la tienda, disfrutabas de este beneficio). Pero ahora, la estrategia llega renovada con tintes de responsabilidad social.
Bien por Starbucks que tiene esta conciencia. Sin embargo, si cavamos más hondo en la misma, algo me llama la atención. ¿Qué no originalmente el café se servía en tazas que siempre han sido reutilizables? ¿Qué no Starbucks es uno de los principales responsables de la migración de los trastes convencionales a los desechables cuando se habla de bebidas con cafeína? Y ahora llegan ‘renovados’, vendiendo un vaso ‘sustentable’ a los clientes y haciéndolos responsables por el medio ambiente. Creo que esta estrategia se queda corta si queremos generar un impacto positivo en el planeta.
Los consumidores jugamos un papel importantísimo en el impacto ambiental. Pero si no nos hacen fácil ese papel, tarde o temprano la moda se pasa. Yo puedo por un tiempo pedir mi vaso reutilizable, lavarlo en la casa y acordarme de cargarlo en la mochila o en el coche para cuando lo necesite, después de todo es una novedad y es cool. Pero enfrentémoslo, Starbucks no es el centro de mi día (ni el de nadie en tal caso). Cuando voy ahí, es porque me queda cerca de la oficina, porque es un punto de reunión con otra persona o porque me lo topé en el camino. Por tanto, no siempre voy a estar preparado con mi vaso reutilizable al entrar a una tienda.
Muchas personas piden su café para llevar y no se pueden evitar los desechables en estas ocasiones. Sin embargo, Starbucks es principalmente sobre la experiencia del lugar. Cada tienda es visitada por cientos de personas que se quedan ahí a tomar su café. ¿No sería lógico que pudieran pedir su bebida en un recipiente que se quedara en el establecimiento y que pudiera ser reutilizado por éste? De esta forma, también la empresa estaría tomando en sus manos esta responsabilidad y no dejaría todo del lado de los clientes.
Así que creo que esta estrategia se inclina más al marketing que a la RSE. Claro que puede tener un impacto positivo si todos comenzamos a usarlos, pero me queda la esperanza de que Starbucks aún vaya más allá.
En el starbucks que queda cerca de mi oficina si tienen tazas que te prestan cuando vas a quedarte en el establecimiento… lo único es que la tienes que solicitar (no te la ofrecen en automático)… no te cobran por ella pero tampoco te hacen descuentos… es simplemente para no gastar en el vaso desechable…
Mi buen amigo diego, leyendo tu articulo me dejas algunas dudas que yo si te puedo compartir ya que estoy muy adentro de esta empresa, el vaso reutilizable si tiene un gran impacto, tu tal vez no lo vez o lo sientes ya que es tu estilo de vida es mas nomoda es decir, vas a muchos lugares durante tu dia no estas estático, yo por ejemplo tengo muchos clientes frecuentes o habituales que toman mi tienda como su oficina, van y piden 2 o 3 veces algun producto y desde el lanzamiento de este «vaso» se ha vendido muy bien descontandoles su pesito como dices, no es el detalle del pesito si no de crear la conciencia de utilizar un vaso fijo en tu oficina o que lo traigas en tu coche, o mochila.
Adicionalmente a esto si vas a tener una reunion, junta o alguna interaccion social en algun Starbucks, te invito no a que lleves o compres tu vaso reciclable si no que pidas tu bebida en taza.
Te mando un afectuoso saludo
Claro Rod muchas gracias por el dato, ya tengo mi vaso reusable y si algún día se me olvida, lo pediré en taza.
Sobre lo del impacto, estoy de acuerdo en que esta medida tiene un buen impacto, pero creo que para tener uno mayor, hay que tener una medida que le haga más fácil y no más difícil a los consumidores contribuir.
Solo es una sugerencia, por lo demás, en general starbucks es una empresa ejemplar en muchos de sus programas de RS.
Abrazo!