Me da miedo escribir esta entrada porque seguramente desataré la ira de los cinéfilos y fanáticos de Martin Scorsese. Así que empezaré por una crítica a la película y solamente la película como producto cinematográfico. Todos los personajes están «en su punto». Es una mezcla de ambiciosos, optimistas, viciosos y coléricos que pocas veces vemos juntos en una cinta. La dirección se nota en los momentos en que el conjunto de escenas, de personas y de sonidos te hacen sentir dentro de ese ambiente, un poco incómodo pero divertido al mismo tiempo. Pocas películas tienen tanta alma como ésta.
Todo está puesto para que Leonardo Di Caprio se luzca como solo él sabe hacerlo y lo consigue. Sin duda es uno de los más talentosos actores de Hollywood y uno de los menos reconocidos. No sé si la Academia no lo premia por egoísmos, peleas internas o porque realmente estén esperando el momento cumbre de su carrera para reconocerlo. Personalmente creo que su actuación como ‘el lobo’ fue extraordinaria, sin embargo, pienso que no ha sido su mejor actuación y si la Academia quiere ser consistente, tampoco este año debería llevarse el Óscar (solamente haciendo una comparación con él mismo).
Volviendo a la película, es buena, es divertida, está excelentemente bien producida. Pero me deja un sabor de boca muy amargo. No hay un buen mensaje en toda la película o una reflexión que se propicie directamente en la trama. No puedo decir que esta reflexión es guiada por la cinta, sino detonada por ella. Y es que The Wolf of Wall Street representa lo peor de la sociedad, todo junto y al mismo tiempo: drogas, alcohol, misoginia, política, ambición, corrupción, robos y dinero, dinero por todos lados de una forma sumamente repugnante.
Creo que mientras sigamos viendo toda esta lista de componentes como algo digno de admiración o de envidia (o de presunción para ta caso), la sociedad en la que nos encontramos nos seguirá manejando e introduciendo en un espiral de vértigo de la que es difícil salir. Por esto digo que The Wolf es la mejor película con uno de los peores mensajes posibles. Al menos eso pienso yo.
No digo que me haya encantado la película… Pero como a Jordi, me parece que el mensaje no es del todo negativo al evidenciar la destrucción y lo grotesco de una vida de excesos… creo que para la gente con tantito criterio las actitudes mostradas pueden dar risa, y sorprenderte, pero no son aspiracionales ni se presentan así, ¿no?. En lo personal cada que había alguna escena de las exageraciones de Belfort pensaba ‘pues chance está simpático, pero WTF?’.
Para cada exceso que se muestra, también se presenta su consecuencia… y creo que con el cierre te quedas con la sensación de que finalmente se está encarrilando a una vida con un poco más de sentido.
Pues en eso diferimos, a mí sí me gustó jajaja, es un guilty pleasure (aunque sí hubo momentos en que se me hizo demasiado). Pero es cuestión de opiniones.
Tú lo interpretaste como que sí se ven las consecuencias de sus actos. Yo sentí que las minimizan, su hija no le importa nada (en ningún momento se ve un indicio de que le preocupe), su esposa tampoco, es pura atracción sexual y showoff social, nunca se ve convencido de que las drogas le hicieran mal, etc.
Hasta el final lo veo complicado, porque en teoría está rehaciendo su vida, pero para empezar es porque el FBI se hizo ‘de la vista gorda’ a cambio de que delatara y ayudara a capturar a más gente.
Para hacer una comparación un poco exagerada, creo que si a Hitler lo representaran en una película de este estilo, con este humor y este tono, sería clara la repulsión que causaría. Pero al ser algo ‘menos grave’, no nos importa.
A mi gusto si vas a denunciar lo peor de la sociedad actual, no deberías diluirlo así…
No siento que sea requisito que una película tenga un buen mensaje para que sea buena. No todas las historias, mucho menos aquellas basadas en eventos reales, tienen finales felices. Y de cierto modo, al final si deja una lección. Si basas tu vida en placeres efímeros y en dinero, vas a perder todo lo que importa (familia, hijos, amigos, legado).
Claro Jordi, es un poco lo que digo: es una muy buena película con un mensaje nefasto.
No esperaba yo en absoluto un final feliz. Sin embargo, me parece que el tono en el que está hecha la película no busca para nada dejar pensando al espectador en lo que Belfort perdió, al contrario, lo cuentan de una forma graciosa (lo que le quita a veces el peso que tiene) y al final, lo hacen ver como alguien exitoso, a pesar de algunos ‘ligeros obstáculos’ en el camino. Personas que no analizan tanto las películas no se dan cuenta de esto tan claramente.
De hecho, mira la carta que les escribió a los creadores una de las personas afectadas por El Lobo.
http://www.laweekly.com/informer/2013/12/26/an-open-letter-to-the-makers-of-the-wolf-of-wall-street-and-the-wolf-himself?showFullText=true
Es muy triste que convirtamos a estas personas en ídolos.