7 ejemplos que demuestran que necesitamos un ‘nuevo’ innovador

innovacion
Apple WWDC el 2 de junio de 2014 y Google I/O el 24 de junio

En los pasados días, se llevaron a cabo los dos congresos más importantes de tecnología para los desarrolladores: el WWDC de Apple y Google I/O. Las personas esperan todo el año para conocer las novedades en las que estuvieron trabajando recientemente los gigantes de Silicon Valley.

Cabe destacar que estos congresos —y en especial sus presentaciones— son toda una revolución del entretenimiento, parecerían más shows que reuniones de trabajo. Son interrumpidas varias veces, como cualquier obra de teatro de Broadway, por el aplauso del público.

Si buscan en mi escritorio, van a encontrar un libro que se llama: The Presentation Secrets of Steve Jobs, que, más que revelar cualquier secreto, solamente hace un análisis detallado de su estilo al mostrar sus nuevas creaciones ante un público de miles de personas. Y es que este genio no solamente revolucionó las industrias de la computación, de los celulares, de la música y de la animación. Revolucionó también la mercadotecnia. Es imposible no ver uno de sus discursos y emocionarse cuando presenta cada uno de sus productos.

Lo que vimos este año dista muchísimo de lo que se veía en los tiempos de Jobs. Sí, la forma es igual, le copian los gestos, la manera de hablar, los adjetivos, las demostraciones… todo. Pareciera que viéramos al visionario en el cuerpo de Tim Cook o de Sundar Pichai hablando. Pero la diferencia es el contenido, que aunque está lleno de novedades, ya no es innovador.

Mientras que las novedades atraen y generan ventas a corto plazo, las innovaciones revolucionan industrias y a la sociedad completa. Así que aquí les dejo 7 ejemplos de lo que se presentó en estas conferencias y que demuestran por qué necesitamos urgentemente un innovador en el mundo:

  1. Parece que los dos, tanto Apple como Google, solo viven de estar espiando a su competencia y tratan de adelantársele en cada una de las cosas que hacen. el 80% de los contenidos de las dos conferencias fue el mismo (lenguaje, proximidad, sistema operativo, multiplicidad de pantallas, etc).
  2. Los dos presentaron sus nuevos lenguajes de programación que son más sencillos que sus versiones anteriores, lo que le simplifica la vida a los desarrolladores, probablemente para ganar la batalla de la rapidez de lanzamiento de nuevas apps y nuevo hardware en sus plataformas.
  3. Los dos presentan las estadísticas que más le convienen, como tiempo de uso de sus dispositivos, número de usuarios activos en los últimos 30 días, ventas con respecto a otro tipo de dispositivos o actualización del sistema operativo.
  4. Los dos buscan integrar dispositivos y pantallas para hacer una experiencia de usuario más consistente: al acercar un teléfono (apple o android) a una computadora (mac o chrome) los sistemas se conectan y se mezclan sin la necesidad de enchufarlos o sincronizarlos.
  5. Los dos hacen un alarde absurdo de su diseño. Es verdad, han mejorado drásticamente los diseños de los dos sistemas operativos, sin embargo, esto ha sido necesario por la cantidad de adiciones que se le han hecho a lo largo del tiempo (digamos que es momento de quitar los parches y volver a acomodar todo desde cero) Mientras uno presume las capas translúcidas, el otro demuestra el uso de las capas con sombras.
  6. Los dos presentan alternativas para utilizar sus sistemas operativos en el coche con funcionalidades de control de voz, uno con la simpática Siri y el otro solamente con los comandos.
  7. Los dos siguen dando pasos fuertes hacia las soluciones empresariales, tanto en móviles como en computadoras con lo que buscan hacer temblar a Microsoft, el gigante en este rubro.

Hay más detalles que podríamos comparar, pero creo que con estos son suficientes para notar que lo único que han hecho estas dos compañías últimamente son los acabados de algo que ya existe. Ninguna ha construido desde cero algo nuevo y el mundo está a la espera. Tal vez falte algo de tiempo para que aparezca el nuevo Steve Jobs, pero lo que es un hecho, es que lo necesitamos, porque el genio nos acostumbró a sorprendernos y a ir hacia adelante, a pensar diferente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s