Si este restaurante fuera una persona, sería una buena persona

IMG_3742Cuando estás de turista, llega un momento en que te hartas de comer hamburguesas, sobretodo en Estados Unidos. No es que no sean las hamburguesas más deliciosas que has comido en tu vida, pero hay veces que las calorías te rebasan. Por lo menos, eso me pasó a mí hace poco.

Así que entré a un restaurante esperando encontrar la misma comida grasosa, con un tamaño descomunal y totalmente desbalanceada. Me llevé una sorpresa cuando me encontré con sopas, wraps, pescado, sushi y muchas otras variedades de comida. El restaurante: Pret-A-Manger.

Además de ser la comida más rica y más natural que pude encontrar en mis vacaciones para esos momentos que haces una parada rápida para comer, lo más impactante fueron esos detalles que te hacen sentir que estás en un lugar diferente.

Para empezar, al llegar, notas que una gran cantidad de comida ya está preparada y en el estante. Pero en la servilleta te encuentras una leyenda que dice: ˝Cada noche, le damos nuestra comida fresca a los hambrientos, en lugar de venderla al día siguiente. Es lo correcto». Los que estamos familiarizados con el funcionamiento de los restaurantes de comida rápida, sabemos que toneladas de comida se van a la basura todos los días (si bien nos va) o son vendidas al día siguiente. Al fin y el cabo, un sándwich ligeramente más seco no hace daño.

Además de esta práctica, la servilleta (de papel reciclado) te aclara que si alguno de los colaboradores del establecimiento te da más servilletas de las que necesitas, se lo digas y evites basura innecesaria.

Cuando terminas de comer, llegas al bote de basura y te encuentras un bote que separa los desechos, y no solo lo anuncian para aparentar como otras empresas (por no decir Starbucks), sino que te aclaran qué tipo de desechos van en cada bote. De esta forma, el público sabe qué hacer y ellos pueden manejar mucho mejor los desechos (como por ejemplo, hacer composta de la comida sobrante).

Me gustó tanto este lugar que quise conocer más sobre ellos y resulta que son una empresa que nació en UK de dos estudiantes universitarios que quisieron vender comida sana y poco a poco han ido creciendo hasta tener ganancias de más de 400 millones de libras al año. Aclaran que son una empresa privada que busca ir creciendo poco a poco, conservando la calidad.

Sin duda, si los establecimientos de comida rápida fueran una persona, McDonalds sería el gordito bully, líder de la pandilla. Subway sería la treintona que quiere bajar de peso pero aún así se compra unas papitas para el camino, Sbarro sería el fachoso sucio y Pret-A-Mager sería el niño bueno de la pandilla. Y como diría Philip Kotler: Good Works!

IMG_3743

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s