A veces, la cultura nos ha llevado a creer que todo lo tenemos que hacer solos. Estamos acostumbrados a premiar a los grandes líderes de la historia con medallas, llaves de la ciudad, doctorados honoris causa y muchos otros galardones. En el mejor de los casos, los premiados ocupan la tribuna y mencionan que sin la colaboración de muchas otras personas, no hubieran logrado nada, para luego continuar con el discurso de manera individual. De este modo, los grandes líderes se vuelven una inspiración para todos.
Esta visión no es del todo mala. Sin grandes líderes no hubiéramos logrado importantes avances científicos, políticos y sociales. Sin embargo, hace falta una visión de equipo para conseguir un verdadero cambio. Dicen que los hombres somos seres sociales por naturaleza. Y este aspecto social va mucho más allá del bienestar psicológico o de la reproducción de la especie.
Ortega y Gasset dice que vivimos juntos para conseguir grandes empresas. Todos nacimos para algo muy grande. Pero no todos lo podemos conseguir por nuestro lado, aislados. Es necesario unir fuerzas, complementarnos, apoyarnos y trabajar juntos, hombro con hombro. ¡Cuántas veces vemos equipos deportivos con los mejores jugadores del mundo que no logran nada porque no trabajan en conjunto! Así pasa también en la vida personal y profesional.
Sería muy diferente que en lugar de pensar en la gran responsabilidad de educar a un hijo, los padres pensaran en el equipo que pueden formar con abuelos, maestros, amigos, entrenadores y tíos para tener como resultado a una gran persona al final de los años. También sería distinto que en lugar de ascender a una persona en la jerarquía de una corporación, se pensara en un equipo completo que tomara nuevos retos, áreas o proyectos. Así se logran grandes resultados, incluso mayores que los de una persona sola.
Formar equipos es un arte, porque implica desprendernos de nuestras creencias, aceptar las habilidades de los demás, complementarnos. Sumar a las ideas, en lugar de ponerlas en votación. Es algo que hay que aprender poco a poco.
¿Qué técnicas recomiendas para formar equipos? ¿Cómo te han funcionado? Escríbelas en los comentarios.