Lo que la ONU realmente quiso decir sobre el Teletón

10373735_818942558117436_4313679604549676917_n

En estos días está circulando una noticia en las redes sociales sobre el informe que la ONU emitió al Estado mexicano sobre los derechos de las personas con discapacidad. En este informe, que cualquier persona puede consultar, dice cosas muy importantes en las que México está muy atrasado en materia de discapacidad. Voy a enlistar solo algunas:

  • Que las edificaciones, las vías de comunicación y los medios de transporte no cuentan con las condiciones necesarias de accesibilidad para que las personas con discapacidad puedan valerse por sí mismos en situaciones urbanas o rurales.
  • Que muchas personas con discapacidad no tienen derecho a ser autónomas en las decisiones sobre su propia vida. En cierto sentido, nuestra ley los considera casi como si fueran menores de edad y otra persona tiene que tomar todas las decisiones por ellas.
  • Que no hay suficientes mecanismos para que las personas con discapacidad puedan denunciar abusos y discriminación en su contra.
  • Que el Estado no hace campañas en contra de la discriminación y que no destina suficientes recursos a la rehabilitación de estas personas.

Puedes ver el documento completo aquí

Todas estas responsabilidades las asumió el gobierno de México internacionalmente ante la ONU hace ya tiempo. Sin embargo, no todas se han implementado. Por eso, se conforma un comité que supervisa que estos compromisos se lleven a cabo. Este comité le presenta un informe a la ONU y la ONU a su vez, envía recomendaciones al gobierno de México para que cumpla con las responsabilidades que adquirió.

Dos párrafos (solo dos párrafos) de este documento de 12 páginas hablan del Teletón. Los copio textuales:

Al Comité le preocupa que buena parte de los recursos para la rehabilitación de las personas con discapacidad del Estado Parte sean objeto de administración en un ente privado como Teletón. Además, observa que dicha campaña promueve estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad.

El Comité insta al Estado Parte a establecer una distinción clara entre el carácter privado de las campañas Teletón y las obligaciones que el Estado debe acometer para la rehabilitación de las personas con discapacidad. Asimismo, le recomienda desarrollar programas de toma de conciencia sobre las personas con discapacidad como titulares de derechos.

Al leer estas líneas, creo que cualquier persona puede entender que la llamada de atención no es para Teletón, sino para el Estado. El gobierno es el responsable de asegurar que en nuestro país, las personas con discapacidad puedan rehabilitarse y desarrollarse plenamente, que puedan valerse por sí mismas y que no sean discriminadas.

La sociedad –a través del Teletón– ha ayudado durante 17 años a los niños con discapacidad a rehabilitarse construyendo los mejores centros de rehabilitación del mundo. Esto ha tenido un impacto positivo en los niños, sin embargo, ha provocado, que el Estado se desentienda de su responsabilidad considerando que «el Teletón ya hace mucho». Y esto es lo grave y lo que la ONU le exige al Estado.

Sí, el Teletón promueve en cierto sentido la caridad (que es un sinónimo de amor) y la asistencia social a estos niños. Es su objeto social: promover la unidad nacional en torno a la ayuda a niños con discapacidad que por otro medio no podrían tener acceso a rehabilitación de primer nivel. Pero para que nuestra sociedad sea incluyente con todas estas personas, se deben tomar muchísimas acciones más (sin dejar de hacer lo que ya se hace).

Sí, el Teletón hace campañas publicitarias para lograr su objetivo de recaudación. Claro, en campañas anteriores, se manejó de modo muy melodramático el tema de la discapacidad, sin duda esto tiene que cambiar. Pero si solamente fuera una campaña más, en lugar de ser la única que vemos en los medios de comunicación, tendríamos otro sabor de boca. Deberían existir muchas más campañas en contra de la discriminación y a favor de la inclusión de las personas con discapacidad. Estas campañas deberían estar respaldadas por el Estado y hoy en día no se hacen, o se realizan en muy pequeña escala.

También se le recomienda al gobierno que en lugar de destinar mucho de su presupuesto para este tema como donativo al Teletón, se distribuya en acciones que realice él mismo, para que no rehuya de su responsabilidad. Es decir, que haya fondos públicos para acciones que debe ejecutar directamente el Estado que contemplen una visión social integral de la discapacidad, lo cual es correcto.

Como sociedad, debemos promover en nuestras casas y familias una visión de inclusión y de no discriminación hacia las personas con discapacidad. Nunca considerarlas menos. Y a nivel social, debemos hacer un gran esfuerzo para poner los medios físicos, legales y culturales para que México sea un país donde todos, independientemente de las condiciones físicas, económicas o sociales podamos desarrollarnos. Todo comienza con la educación.

Mi opinión

Me ha llamado la atención ver el encabezado de la nota que dice «Comité de la ONU recomienda al gobierno mexicano no donar al Teletón», cuando ese no es el problema más importante que menciona dicho documento, pero (tristemente) sí es el enunciado que más miradas atrae. Lamentablemente, este enunciado puede confundir a la gente, ya que muchas personas toman ese tema como excusa para argumentar sus pobres razones para no donar a una organización como el Teletón.

No trabajo en el Teletón, ni tengo relación alguna con él. Sin embargo, como mexicano me llena de orgullo que juntos hayamos hecho una obra de tanta calidad como esta, que ha beneficiado a decenas de miles de personas. Al mismo tiempo, como presidente de una Fundación, considero al Teletón como un ejemplo a seguir. Teletón nos ha demostrado que el bien se puede hacer de modo profesional, organizado y con los mejores estándares de nivel mundial.

¿Por qué querer destruir una obra que hace el bien? Claro, tiene algunas debilidades, tiene puntos de mejora, pero en esencia, el Teletón ha logrado lo que pocas obras de este tipo han podido: unir a un país y ayudar a miles de personas. No nos comportemos como la parábola de los cangrejos mexicanos, que no dejaban a otros salir de la cubeta. ¡Sumemos en lugar de restar!

Los invito a que no se dejen llevar por la desinformación y a no dejar de donar al Teletón y a otras miles de organizaciones que ayudan a sacar lo mejor de México y del ser humano. Los invito también —como dice el documento de la ONU— a que no solo pensemos en la discapacidad en diciembre, sino todo el año y que no solo pensemos en el Teletón para este tema, sino en las leyes, en la cultura y en nuestras acciones de todos los días para que seamos cada día una mejor sociedad.

40 Comentarios Agrega el tuyo

  1. pedro dice:

    Últimamente hemos escuchado muchas versiones sobre el teletón, que si ayuda a las personas con discapacidad, o que es un fraude más de televisa, hasta un actor que supuestamente apoya a las 43 de Ayotzinapa, salio a la defensa de este programa, diciendo que los Crit, son una realidad, la cual nadie duda, solamente quiero hacer públicamente un reto a la famosa televisora:

    SI ES VERDAD QUE LO HACE POR AYUDAR, Y QUIEREN QUE UNO CREA EN ESTE TIPO DE PROGRAMAS, QUE TELEVISA NO USE ESTE DONATIVO COMO DEDUCIBLE DE IMPUESTOS, ASI LOS MEXICANOS CREEREMOS EN SU LABOR SOCIAL Y SEGUIREMOS APOYANDO.

  2. Marco A. dice:

    No se debe de donar. Para eso pagamos impuestos. Es obligación del gobierno crear esas instituciones, porque es obligación del gobierno brindar seguridad, salud, educación, libertad y justicia a todos los mexicanos, por diferentes que seamos, si hay mexicanos que ocupan un centro o varios centros especiales para cubrir la lista de obligaciones que tiene el estado con ellos, pues que los haga. Para eso son los impuestos, no para la compra de propiedades privadas, y luego, nosotros encima de comprarles las casas, tenemos que solucionar el problema de crear un centro para la gente que lo necesita. Mientras se paguen impuestos no se vale donar al teletón.
    No se debe donar al teletón.

    1. Alejandra V dice:

      Entonces tu crees que la solución para que el Gobierno deje de mal gastar los impuestos que pagas es no donar al Teletón????

  3. Rich dice:

    Quien opine que no se debe donar al teletòn le pregunto, què haces por apoyar a niños con discapacidad? si la respuestas es «nada» (así es en el 99.99% de los casos) se acaba la discusión. Si se debe donar.

  4. leopoldo dice:

    La donación debe ser voluntaria, y como miles de personas donan,masi miles de personas son robadas en los comercios con el redondeo o donación obligatoria, que pasa con ese dinero que entra a esos comercios y quedan a su nombre? No lo deducen?. El saqueo es público , que se publique la normatividad de Teletón, losnrequisitos para acceder a sus programas, las normar èticas para esterilizar a mujeres con discapacidsd, etc. Donde estan Los informes financieros de la aplicación de los recursos?

  5. Hermila Saucedo García dice:

    Totalmente deacuerdo. En este momento histórico, especialmente, en el país, las personas estás aparentemente dolidas, o genuinamente dolodas, sin embargo quieren cambiar el gobierno, destruir a televisa, no donar al teletón, es más, que deseparezcan los CRITs etc., pero en nuestra vida diria ¿quién le deja un asiento una persona que lo necesita en el colectivo? ¿Quién desde su entorno deja de ser agresivo con su hermano, compañero de salón, vecino, esposa, etcétera, etcétera?… la gente está dejándose llevar por una doble moral, creo que si formaramos pequeñas ondas de cambio, dejaríamos las moralinas y empezaríamos a rescribir la historia. Y no se diga en redes sociales, memes, videos, publicaciones que están saturadas de faltas de ortografía, problemas serios de sintaxis y un asqueroso tono de dueños de la verdad, creen o esperan que las personas que lo leen harán de eso un estilo de vida. No estoy de acuerdo con la corrupción, me ofende la violencia, espero que la vida en México mejore como lo merecemos, pero esto lo hago desde mi trinchera, de manera inmediata con mis hijos, mi esposo, mis hermanos, mis padres, mis vecinos, mis compañeros de trabajo, la gente que me topo en lugares públicos, con mis alumnos, en redes sociales; soy más simple quizá pero yo tengo una hija con discapacidad intelectual, se habla de discapacidad como si fuera una realidad que no nos pertenece, se habla de violencia como si los violentos vinieran de marte; NO, los violentos, los compasivos, los indolentes, están en nuestras casas, en nuestros trabjos, en nuestras calles, en las redes sociales.

  6. Noemi Palacios dice:

    En mi opinión son obligaciones que el Estado debe acometer para la rehabilitación de las personas con discapacidad. Para eso son los impuestos que nos quitan. Trabajas 8 horas mínimo para recibir un salario miserable y todavía tienes que pagar impuestos exagerados, Y eso no les es suficiente porque te quitan dinero haciendo donar, como? te conmueven y te hacen llorar.
    Yo soy una persona que practico la filantropia, no hay mejor cosa que buscar el bien ajeno porque se encuentra el propio y soy contadora pública, pero en Teleton la forma en que se hacen las cosas no es transparente ya que quien organiza, promueve e influye en este «conmovedor» movimiento no es nada más y nada menos que Televisa, y ahora hasta te ponen cantidades fijas ejemplo si donas 20,000 pesos cenas con Vanessa Huppenkothen abran los ojos!! Les están robando en su cara! Y aún los defienden. EL DAR NACE DEL CORAZÓN NO CONLLEVA INTERÉS ALGUNO. Y si quieren de verdad ayudar, empiecen por sus casas y su comunidad. Saludos!

  7. CLAUDIA GOMEZ dice:

    Si cada ciudadano donara por su gusto sin el tema de la deducibilidad $10.00 mensuales a alguna causa otra sería la historia de millones de personas que requieren de atención.Yo no creo que el tema de la solidaridad y de la atención a personas que lo requieren ,sea un tema exclusivo del gobierno, de ser así cada individuo se perdería del gusto de colaborar y no existirían personas como la madre Teresa de Calcuta que ha sido inspiradora de muchas causas.
    Nunca he logrado comprender por qué las personas incómodas porque el programa Teletón se transmite por Televisa que dona su tiempo aire a la Fundación Teletón, piensan que los donativos benefician a Televisa…es como decir que al donar a través del teléfono el dinero lo deducirá Telmex.
    Finalmente, si así fuera, con sólo visitar un CRIT y ver la labor con los nños sería suficiente como para pensar más en su beneficio que en saber quien deducirá sus impuestos…ese tema le corresponde al SAT.

    Ojalá que las personas que desean que la Fundación Teletón los CRITS y el HITO desaparezcan aporten una idea y una infraestructura mejor para continuar con la atención de los niños…el tiempo sigue su curso y dejar a un niño con discapacidad sin rehabilitación o a un niño con cáncer sin atención pudiera significarles la pérdida de sus funciones o incluso de su vida.

    Sugiero que dejen a la gente seguir apoyando las causas que dan resultados y que el gobierno incremente la calidad de su atención y la cantidad de espacios para satisfacer las necesidades de todos en cada rincón del país y sobre todo que cada mexicano en conciencia se haga responsable de lo que dice, de lo que hace y de lo que omite hacer por los demás.

  8. Julio Cesar dice:

    ¿Y si con 1 Millón de pesos que el gobierno invierta en una iniciativa privada puede obtener mayores logros que invirtiendo al aire en pequeños programas aislados y que, sabemos muy bien, dejan perder en su mayor parte tan solo en burocracia? Ya imagino su informe:
    1 millón de «inversión bruta» (literal)
    Menos 800 mil en: gastos, dádivas, incentivos, comisiones, sueldos y salarios, etc.
    Menos 200 mil en: apoyos, pinta de bardas, rampas en banquetas, banquetas nuevas porque las que hay no son aptas, comerciales, promocionales, platicas, etc.
    Logros: 25 personas beneficiadas…

    El Teletón podrá simbolizar muchas cosas negativas, tendrá una administración y modos cuestionables, pero ya tiene una infraestructura, logística e inercia… Puede ayudar el gobierno a mas ciudadanos con ese dinero, en tanto no logre crear una iniciativa propia equivalente y menos criticable, pero a como vamos, la energia se privatiza, la industria y la agricultura estratégicas y la educación también… ¿Que hay de la asistencia social? ¿Resulta que todo funciona mejor cuando lo vemos como negocio? Un gobierno ineficiente no puede hacerse cargo de lo que mueve a un país, pero somos los ciudadanos los que tenemos la palabra y la acción. El gobierno cambiará hasta que se llene de seres humanos comprometidos con sus semejantes y se retiren todos los que le encuentran el signo de pesos y poder al poco entendido «servicio público».

  9. luz elena dice:

    Aun con todo eso televisa sale muy beneficiado del teleton. Yo conozco una persona que se le atendió a su hijo en el teleton pero no le dieron la terapia completa al niño porque según ellos ya no tenía remedio y encima la fisioterapeuta no le daba la terapia al niño directamente si no que le decia a la mamá que lo hiciera ella porque la señorita estaba mala de la columna y no lo podía manipular porque se hiba a complicar su padecimiento mi pregunta entonces ¿que hacia ahi trabajando?. Gente tan ingenua la que trabaja ahí obviamente con una discapacidad no quedas al 100% pero si se puede mejorar la calidad de vida. Yo por eso digo «no donen al teleton»

  10. Francisco dice:

    Independientemente de los comentarios que esta nota ha generado en nuestro país y sin ponerle específicamente nombre a la institución de que se trate, deberíamos reconsiderar muchísimas cosas pues hoy en día seguimos apoyando por ejemplo a los bomberos, Cruz roja o tenemos un seguro social o popular carente de medicamentos o que no te cubre todo, puedes casi morir de un dolor de muelas y en el seguro te sugieren que vayas y pagues para salvar tu muela, porque es un servicio que no brindan, «como si todos ganarán como legisladores». Estamos obligados a pagar por un seguro en el caso de los automovilistas y no es deducible. El punto es… no vamos a desaparecer instituciones que no cumplen al 100 la función para lo que fueron creadas, o aquellas que intentan hacer la diferencia como iniciativa privada. La inmensa mayoría no podemos deducir nada. Creo que antes de mirar a las instituciones deberíamos ver hacia el gobierno, pues el recibe mucho mas que cualquier institución y entre que no quiere y no puede hacer mejor las cosas se despilfarra nuestro dinero. Y no se es eficiente a la hora de aplicar los recursos y seguimos con deficiencias en todo y son a los que menos les exigimos. Hay muchísimos temas en los que el gobierno no hace su parte pero es problema del gobierno, hagamos que el gobierno trabaje y todas las instituciones habidas y por haber en el caso de la iniciativa privada serán las menos o dejaran de ser.

  11. Andre dice:

    Sí, en efecto la unión por una buena causa y el nivel al que la Teletón logra una obra de caridad es asombrosa. Sin embargo, lo que en verdad está mal además de lo que mencionas es que a través de esta «obra de caridad» Televisa evita pagar sus impuestos y en muchos casos todavía obtienen ganancia. Es bueno ayudar pero hay que saber elegir los canales por lo que hacerlo.

    Te sugiero leer esto para entender mejor a lo que me refiero: http://regeneracion.mx/opinion/el-negociazo-del-teleton/

  12. Maria Paz Berruecos dice:

    Lo que la ONU no subrayó al gobierno de México
    • Que no existe ni una sola escuela oficial para atender a niños sordos de familias oyentes para aprender a hablar oralmente, tampoco existe escuela alguna para atender a la población infantil sorda de familias que pertenecen a la Comunidad Silente.
    • Que no hay planes ni programas de estudio en las escuelas normales para la formación universitaria cabal de maestros que pudieran especializarse en la Filosofía de la oralidad. Tampoco para conducir dentro con un magisterio bien formado a los niños que se comunican con la Lengua de signos mexicana, quienes quedan sin acceder a la lectura de otro idioma: el español.
    • Que solamente la Universidad Teletón se ha preocupado por la formación universitaria de sus especialistas; aquéllos que atienden a sus propios CRITs que son miles de miles de niños, brindando a los técnicos y docentes los conocimientos para constituir recursos universitarios jóvenes dispuestos a trabajar en el campo de las discapacidades. María Paz Berruecos

  13. joseaguila dice:

    lo que la ONU dice es que el gobierno no financie o deje de financiar al organismo privado que se encarga del teleton y que se ponga a trabajar en la atencion de las personas con capacidades diferentes. la pregunta es: habra visto la ONU manejos oscuros con estos fondos?? ¿tendran que ver en estos manejos funcionarios gubernamentales? ¿deveras utilizaran el dinero como debe ser? ¿ porque un organismo tan serio como la ONU enviaria estas recomendaciones?? ¿tendran informacion que la poblacion en general no conoce???

  14. Jesus dice:

    Si hubo manipulación por parte de las personas que comenzaron la nota del «no donar», así como malas interpretaciones por parte de los usuarios que lo promovieron…. pero si existen razones para no hacerlo… Comenzando porque la responsabilidad del tratamiento y trato digo a estas personas es responsabilidad gubernamental, como lo expresa la ONU en el documento. Además de que las donaciones a esta causa por parte de privados deberían ser altruistas únicamente, y es lo que menos son… Usando a los pacientes con habilidades diferentes como si estuvieran en el programa de Laura Bozo, haciendo uso de la lastima del público, exhibiéndolos en las peores condiciones… Y además de que las donaciones que la población aporta no son atribuidas a quien verdaderamente lo hace, solamente a las instituciones que las entregan… Entonces, al final, es dinero que le gobierno deja de percibir, pues al deducir los impuestos, las aportaciones de las empresas privadas reditúan en ganancias para las mismas… Pues promueven una forma de evasión de impuestos perfecta… No demerito el trabajo que los médicos, enfermeras, y terapeutas hacen en dichas instituciones, pues al final ellos son los que dan la cara ante los pacientes y hacen un trabajo excelente. Si queremos realizar una donación a dichas causas, podemos hacelo de forma directa a las instituciones pertinentes y no a través de empresas que al final solo buscan disminuir sus gastos en impuestos… En cuanto a que el gobiernos no debiera de aportar, estoy totalmente de acuerdo… Que ese dinero lo utilice mejor en campañas de prevención y promoción de la igualdad, y en acondicionamiento de las áreas públicas para estas personas…

    1. Solo te falto decir que realmente estas empresas no aportan un solo centvo de su propio capital si no del que se genera de las dádivas de la gente ingenua que piensa que realmente está haciendo un bien sin beneficiar a terceros, empresas que con una megaestrategia de mercadeo juntan ese dinero de la gente sin un solo recibo a cambio, y luego lo «regalan» como si fuera de ellos deduciendo una cantidad considerable de dinero de sus impuestos, por ahi lei algo del 35% pero… quien no entraría a un negocio que te reditua el 35% de una cantidad de dinero que nunca aportó de su propia bolsa o por andar poniendo imagenes lastimeras en la tele de personas con capacidades especiales?

  15. Jry dice:

    Tu opinión es válida, bastante fundamentada; en todo caso, deberías mencionar el beneficio que implica para Televisa y que tales no son equiparables a lo que «donar. Me agrada el llamado que haces al análisis y sensibilización de esta problemática pero tendrías que tomar en cuenta un panorama más amplio, porque caes en la premisa de: como sea, el objetivo es ayudar; siendo que la ayuda no debería ser menor al beneficio propio porque eso es lucrar.
    SÓLO ES UNA OPINIÓN, EN EL MISMO SENTIDO DE LA TUYA.
    Slds.

  16. vea dice:

    Claramente dice q el gobierno mexicano no destine a instituciones privadas el dinero q le corresponde invertir par mejorar la inclusion y calidad de vida de las personas con alguna discapacidad ya q ese es su deber. Porque al destinarse como donacion a instituciones privadas desconoceremos su manejo.

  17. Jakeline guerrero torres dice:

    Carolina x experiencia propia si atienden a ninos con sindrome de down y si quieres conocer fisicamente un teleton las puertas estan abiertas y dejan q cualquier persona conizca las intalaciones y cuando t ensenan las instalaciones te das cuenta de todas las personas q son atendidas y con las diferentes discaacidades. Y si para ti caridad no es amor, q raro xq cuando haces caridad estas desprendiendote de algo y por lo tanto estas haciendo un acto de amor.

  18. Juan dice:

    Hay una razón muy importante para NO donar al teleton: teleton es un símbolo, es una idea, es un programa especial que es respaldado por una importante televisora. Ahora yo se que las personas con capacidades diferentes no tienen absolutamente ninguna culpa de nada, pero para que haya respuesta del gobierno a las demandas del pueblo, teleton debe desaparecer. Al destruir teleton se manda un mensaje, un fuerte y claro mensaje, que la gente no tolerara, solapar lo que el gobierno debería estar haciendo y tampoco solapara a una televisora que con su programación y decadencia, va dictaminando el camino completo de un país. Al exigir como pueblo, mayores atenciones para las personas con capacidades diferentes, se manda una idea de que realmente nos interesa y preocupa, para que el gobierno se haga cargo de las necesidades de estas personas tan importantes y para que cierta televisora entienda que no creemos muchas mentiras y estereotipos que se nos implementan con su programación, debemos mandar un mensaje fuerte y claro que especifique, que no pueden jugar con nuestras mentes y corazones, sí quieres que las cosas realmente cambien para las personas con capacidades diferentes, te invito a que este año hagas tu donación a otras organizaciones sin fines de lucro. Para que las cosas en este país empiecen a cambiar, empieza a cambiar tu mismo Teleton debe desaparecer.

    1. Marien dice:

      Yo también a veces pienso eso,que el teleton no debería existir para que así el gobierno cumpla con su obligación con las personas con discapacidad. Pero después pienso en el pésimo gobierno que tenemos la mala administración de los recursos públicos y me imagino el desamparo en que caerían esos niños como los indígenas y otras minorías en nuestro país y me consuela saber que un ente privado con sus pros y contras este atendiendo a esos niños

  19. CLAUDIA GOMEZ dice:

    Me da mucho gusto el que se haya aclarado lo que la ONU expresó.

    Hubiera sido una aberración el que un organismo internacional tan importante en la lucha por los Derechos Humanos hubiera descalificado a la Fundación Teletón y desmotivado a los millones de personas que la apoyamos a seguirlo haciendo. Esto hubiera puesto en riesgo la atención de los niños en los CRITS, el Centro de Autismo y el Hospital Infantil de Oncología.

    Qué triste y preocupante el que algunos medios de comunicación hayan mal interpretado, traducido equivocadamente el texto o tal vez decidido atraer a sus lectores con encabezados amarillistas.

    Las personas y gobiernos que nos representan que apoyamos a la Fundación Teletón hemos decidido colaborar con esta causa porque ha logrado desde 1997 además de la rehabilitación exitosa de miles de niños, la empatía y aceptación de la sociedad hacia las personas con discapacidad, -que antes eran nulas- y ha trabajado con determinación y acciones concretas por impulsar la real inclusión social de estas personas en todos los ámbitos.

    El gobierno y muchas ONG atienden a personas con discapacidad, -y lo hacen muy bien-, y la Fundación Teletón eligió sumarse a esta misión el servir a niños con discapacidad neuromusculoesquelética, cáncer y autismo.

    Es excelente que en nuestro país exista apoyo económico y voluntad individual de colaboración para todas estas instancias ya que la necesidad es enorme: más del 10% de la población vive en esta condición y probablemente muchos más lo haremos en algún momento de nuestras vidas aunque sea por alguna discapacidad temporal.

    Considero que los reportajes Teletón muestran la realidad de la vida de los niños, y sí, efectivamente de inicio las historias son tristes porque así eran sus circunstancias antes de ser atendidos, pero también muestran que con el paso del tiempo y el trabajo conjunto de familias y CRITS, los niños logran resultados exitosos, externan de viva voz sus nuevas circunstancias y su proyecto de vida en igualdad con los demás niños mexicanos en dignidad, derechos y también en responsabilidades, y esto nos permite a quienes apoyamos esta causa el regalarnos la oportunidad de celebrar con ellos el haber ayudado aunque sea sólo con nuestra aportación económica.

    Este es un tema de percepción:

    Para algunas personas el ver el programa Teletón es deprimente, evaden verlo y apoyar a los niños a través de su donativo a la Fundación.

    Para otras, quienes ejerciendo nuestro derecho a elegir entre la indiferencia y la acción solidaria optamos por esta última, es motivo de inspiración el ver la capacidad de los niños y sus familias de trascender las propias condiciones adversas y además donar gustosos sus experiencias de vida para servir a otras familias en sus mismas circunstancias. Es motivo de orgullo el constatar una vez más que los mexicanos unidos en torno a una gran causa podemos lograr metas extraordinarias y corroborar que nuestras aportaciones de años anteriores han sido convertidas con sumo cuidado y transparencia en obras tangibles, -como los nuevos CRITS, el Centro de Autismo y el espectacular Hospital Infantil de Oncología-, en resultados mesurables, pero sobre todo y especialmente en el incremento de la calidad de vida de los niños y sus familias.

    Ambas posturas son muy respetables.

    Yo seguiré apoyando incondicionalmente.

  20. Carolina Rdez dice:

    Teletón no atiende a todas las discapacidades, si tiene centros en casi todo el país, si tiene tecnología de vanguardia, pero aun asi deja fuera a muchos niños (tanto de las discapacidades que atiende como las que no). La caridad no es sinónimo de amor , aquí están las definiciones de caridad:
    1 Sentimiento o actitud que impulsa a interesarse por los demás y a querer ayudar a los necesitados.
    2 Ayuda o auxilio que se da a los necesitados. limosna.
    3 Virtud teologal del cristianismo que consiste en amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosostros mismos: la caridad se manifiesta exteriormente en actos de amor al prójimo, como la limosna.
    Asi que es verdad lo que dice la ONU en cuanto a que son vistos como personas dignas de caridad. Hace poco tiempo atiende a niños con autismo, solo atiende a niños con lesiones neuromusculoesquleticas, no atiende a niños con síndrome de Down u algún otro síndrome, y si lo hace es solo si no caminan. Pero bien que lo usan en sus campañas. SI hace una noble labor, eso no se niega, pero tampoco se puede negar que sus cápsulas usan la lástima, la tristeza, la desesperanza como sentimientos generados en la población para obtener fondos.

    1. Steffany dice:

      Carolina, discúlpame pero en Teletón si se atienden a niños con Síndrome de Down, así como otros Síndromes. Te recomiendo te informes más sobre Teletón.

      1. vania dice:

        Muy de acuerdo contigo si no sanben q no hable eso aumenta tu ignorancia lee e informante

    2. Alejandra dice:

      Carolina, Teletón atiende a niños con discapacidad neuromusculoesquelética, entre las principales que atiende son: Parálisis y lesión cerebral, lesión medular, enfermedades neuromusculares, enfermedades osteoarticulares y amputados, neuroterapia y enfermedades genéticas y congénitas (en estas entra niños con síndrome de Down). No se de que estado de la República seas pero te invito a visitar un CRIT, el HITO o el centro de Autismo.
      Hay personas que creen que el mundo se cambia con una lluvia de opiniones. Nosotros siempre hemos creído en las acciones.

      1. carolina dice:

        Si lo digo es xq yo estaba de voluntaria en teleton Hidalgo y lo vi. Por eso hablo por que se. Yo bo opino sin saber. Ahorita gay un chico xq lo dejaron en silla de ruedas x una mala cirugia y tiene sindrome de down. PERO NO HE VISTO MAS

      2. Vicente Onofre Rivas dice:

        Alejandra: Tengo un sobrino que tiene como 17 años y en su momento se busco que lo atendierán en el CRIT y la respuesta fué que no atendían niños con síndrome de Downm, que actualidad lo hagan es otra cosa pero anteriormente no lo hacían.

    3. David dice:

      «…consiste en amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosostros mismos: la caridad se manifiesta exteriormente en actos de amor al prójimo, como la limosna.» ESTO ES AMOR.

    4. lupita dice:

      Mira el teleton no recibe s todos los niños nonpor que no quieran si no por que se basa en estudios socioeconomicosny estudiosnde otras indoles , este se basa mas en las enfermedades neuromusculoesqueleticas en si ya que hay niños q nessesitannun tratamiento mas especializado como el que da el teleton
      Te invitona que Asistas a un crit y te desncuenta de esta información, sebte dsra toda la información nesesaria para q puedas entender el concepto q maneja un crit

  21. Galo Rosales dice:

    La ONU como organismo no gubernamental, realiza desde hace tiempo un análisis a todos los paises que lo conforman y a través de un organismo encargado de vigilar que los derechos de las personas se respeten.
    Por lo tanto en esta ocasión hace las diferentes recomendaciones al estado Mexicano, con el fin de que sean revisadas y se de una solución. Como bien lo mencionas a lo que se refiere las recomendaciones van dirigidas al gobierno Mexicano para que de solución a la población vulnerable como a las persona con discapacidad. Y al nombrar al Teleton es porque observa que una institución privada a brindado más apoyo de lo que el estado da como partidas al sector salud como es los programas de rehabilitación.
    recomendación hay que leer y documentarse antes de emitir un prejuicio y eso va dirigido a todo lo que leemos, vemos y escuchamos en los diferentes medios de comunicación y/o redes sociales. No dejemos que nos manipulen con mala información.

    1. David M dice:

      «Al Comité le preocupa que buena parte de los recursos para la rehabilitación de las personas con discapacidad del Estado Parte (esto es recursos públicos) sean objeto de administración en un ente privado como Teletón»… «Y al nombrar al Teleton es porque observa que una institución privada a brindado más apoyo de lo que el estado da como partidas al sector salud como es los programas de rehabilitación»… Como que algo no checa, verdad?…

    2. Ramses dice:

      hum… si estoy de acuerdo, solo que… el tema Teleton ya es un problema mucho anterior de lo que la ONU lo marca. y si el mismo desplegado no habla de que el teleton funcionando o no, (a fin de cuentas no esta haciendo el llamamiento a ellos) sino que esta diciendo textualmente que, el gobierno no debe de deslindarse de responsabilidades tan importantes (aunque la verdad también la onu esta cometiendo perjurio, por ser una organización de países globalizados, y por lo tanto NEOLIBERALES), pero si hace el claro llamamiento a… no fatalizar una realidad, y no manipular al publico en general para que, por medio de la publicidad del terror, caigan en ideas que los terminara llevando a donar, por lastima y caridad… IMAGINARIO PURO…

  22. Alexis Juárez Benítez dice:

    Pero claro el teletón está lleno de buena buenas voluntades y no lo digo por los organizadores lo digo por toda la gente de a pie, gente común que dona. Yo volveré a donar al teletón cuando no se utilice para deducir impuestos. Quiero ver qué hace toda esa gente hipócrita que nada más ve por sus razones económicas la organización cuando hacienda retire la deducción de impuestos a través de asociaciones civiles. Ahí se verá realmente la buena voluntad, las buenas voluntades de sus organizadores señor Diego Parada Herrera. Cuando justificaré sus argumentos.

    1. Salvador dice:

      Hola Alexis, lo que tu donas no puede ser deducido por nadie más que tú misma, el dinero que se dona va directamente a la cuenta de esta asociación por lo que no es posible fiscalmente que nadie más la deduzca. En el caso de las empresas que donan estas sólo deducen hasta el 35 por ciento de lo que dan, es decir, no les es más rentable donar que dejar de donar, por lo que la justificación que argumentas no es correcta. No espero que me creas a mi, puedes preguntar a cualquier contador público, sugiero que le preguntes a alguno que sea experto en la ley del ISR. Saludos

      1. Que ingenuo eres, verdad de Dios!!!

      2. Diana Suárez dice:

        «Sólo deducen hasta el 35%….»
        Te parece poco poder deducir 35% de un dinero que ni siquiera es tuyo? Cualquier negocio que me deje de margen un 35% es bueno para cualquiera no?

      3. Andre dice:

        Además, el dinero que dona la gente lo recibe Televisa que luego dona a su nombre a Fundación Teletón. Así, Televisa obtiene un recibo a su nombre por donar la suma que recolectó como si saliera de sus fondos. Entonces ahora sí te parece factible que deduzca de sí mismo Televisa??

      4. victor dice:

        mira amigo tal vez tengas razon pero ke gana televisa con esto? por ke tanto interes? te imaginas si es 35% de 90 o 100 millones es una lanita no? x ke crees ke televisa tiene tanto poder y las campañas de peña nieto? jajaja

      5. Giovanni Diaz dice:

        Las cosas son así,
        Tú donas al Teletón tú y otras millones de personas, pero no creas que así como llega tu donativo va directo a la cuenta del teletón, este donativo y todos los demás se juntan en una sola cuenta, la cual al final de la fecha limite cierra y hacen un solo cheque el cual es donado al Teletón y ¿adivina de quién es ese chequesote? pues claro, de Televisa y haciendo este donativo el fisco les condona la misma cantidad en impuestos, o sea es como si estuvieras pagando sus impuestos…. en fin si quieres sigue donando nadie te quita esa libertad, saludos! 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s