Hay muchos libros de crecimiento personal o profesional que son un completo engaño y una pérdida de tiempo. Son esos que se dedican a repetir obviedades con tal de llenar las páginas y que no aportan ningún nuevo conocimiento al que los lee.
Hace un año, me prestaron un libro llamado «The One Thing» de Garry Keller. Todo apuntaba a que fuera uno de esos libros que hablaban de seguir tu pasión y repetir clichés como «Trabaja en lo que te gusta y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida». Por suerte mi suposición fue incorrecta.
El libro me enseñó una sola cosa (¿entienden? «The One Thing» 🙊), pero con eso, puedo decir que valió la pena haberlo leído. ¿Qué me enseñó? Una pregunta que se puede usar en todo momento y contexto para alinear tus prioridades y ser eficaz alcanzando tus sueños o construyendo los proyectos que quieres. La pregunta es muy simple:
¿Qué cosa puedes hacer, de modo que al hacerla todo lo demás será más fácil o innecesario?
Parece tonto, ¿no? Parece simplón, pero no lo es. A veces caminamos por la vida o por nuestro trabajo con una lista de pendientes, de la que empezamos a tachar lo que ya hicimos. Esto hace que resolvamos antes las tareas más sencillas y más rápidas y posterguemos algunas más complicadas o las que toman más tiempo. O totalmente al revés, comenzamos por la más compleja o la más tardada y esto ocasiona que al cabo de varias horas, hayamos hecho tan poco, que nos sentimos culpables o improductivos.
La realidad es que la mayoría de nosotros no sabemos priorizar. Sabemos cumplir con lo urgente y sacar bomberazos. Eso no necesariamente es priorizar, simplemente es cumplir con un deadline o resolver emergencias. Priorizar significa atender lo más importante y lo que más resultados nos va a traer en el largo plazo. Priorizar es apostarle a cosas que nos van a empujar hacia adelante, aunque eso implique pasar a segundo o tercer plano otras cosas más sencillas, obvias o entretenidas que llenen de palomitas nuestra checklist.
Para que esta pregunta funcione, tiene que cumplir con las siguientes condiciones:
- Tiene que ser una sola cosa.
- La tienes que poder hacer tú directamente.
- Tiene que ser realizable.
Como consecuencia, todo lo demás tomará su lugar, es decir, algunas cosas perderán importancia, algunas dejarán de ser urgentes, otras serán más importantes y otras nuevas llegarán a la lista. Pero realizar esta «cosa», provocará que lo demás sea más fácil. Respondiendo a esta pregunta aprendemos a identificar lo más importante en nuestra vida o nuestro trabajo.
Uno de los tips que da Gary Keller en el libro es el que más me sirvió. Se trata de agregar un espacio para completar la frase de la siguiente manera:
¿Qué cosa puedes hacer ____________________, de modo que al hacerla todo lo demás será más fácil o innecesario?
¿Cómo se completa esta frase? De la siguiente forma:
- ¿Qué cosa puedes hacer hoy…
- ¿Qué cosa puedes hacer en tu trabajo…
- ¿Qué cosa puedes hacer este año…
- ¿Qué cosa puedes hacer en tu familia…
- ¿Qué cosa puedes hacer en tu carrera…
- ¿Qué cosa puedes hacer en tus finanzas…
Al agregar ese detallito, es aún más fácil priorizar todo lo que hacemos en nuestra vida. Y el cuestionarnos esto, a menudo nos hace centrarnos y volver a encaminarnos para conseguir lo que queremos.
Los grandes líderes del mundo y de la historia comparten una característica: todos supieron enfocarse en el proyecto que querían crear. Si queremos hacer lo mismo, debemos aprender a enfocarnos y hasta ahora, esta pregunta es de las cosas que más me ha ayudado para conseguirlo, ya que, el enfoque nace con la práctica y volviéndolo un hábito. Como decía Steve Jobs: «La mayoría de los éxitos instantáneos, tomaron mucho tiempo de preparación».