Hay una idea que siempre me ha apasionado y es el hecho de que hoy estamos aquí y vivimos de esta manera porque una generación atrás trabajó por nosotros y otra anterior trabajó por ellos y así sucesivamente. Esa es la historia de la humanidad.
En un inicio, solo nos bastaba con sobrevivir. Poco a poco, encontramos el valor de la comunidad, pusimos en imágenes y en palabras lo que aprendíamos, lo que veíamos y lo que imaginábamos. Así, nuestras ideas, nuestros inventos fueron creciendo, pasando de mano en mano y fueron mejorando y han llevado a la humanidad hasta donde está hoy.
«No conocer lo ocurrido antes de nosotros es como ser incesantemente niños».
Cicerón
Simplemente con leer las vidas y los escritos de personas como Sócrates, Alejandro Magno, Confucio, Johannes Gutenberg, Jesucristo, Isaac Newton. Leonardo Da Vinci, Albert Einstein, Julio Verne, la Madre Teresa y más, podemos darnos cuenta del valor que tienen sus ideas y su perspectiva de la vida sobre la nuestra.
Es por eso que es importante conocer de dónde venimos para poder entender a dónde vamos. En muchos aspectos, la humanidad está hoy mejor que nunca. En muchos otros, tenemos tareas pendientes y tenemos aspectos en donde hemos perdido el rumbo totalmente. Por eso es importante conocer la historia, para entender qué sucedió y cómo podemos evitar repetirla.
En el mundo en que vivimos hoy, tenemos un gran desdén por lo clásico. Hay una gran cantidad de gente que cuando aprende a pintar, se quiere brincar las técnicas básicas para llegar a su propio «estilo conceptual». Hay personas que quieren ser autores de libros sin necesariamente tener algo que contar. Hay algunos que quieren ser directores de una empresa sin pasar antes por distintas experiencias y puestos que les darían las herramientas para serlo.
Esto para mi gusto es un gran error y es lo que provoca que hoy tengamos una cultura light que además trata de complicar la vida y cargar de «significado» cosas insignificantes (como el hecho de que unos tenis cuesten miles de dólares por tener lo que aparenta ser el plástico de la etiqueta).
No podemos dejar de conocer lo que ya sabemos, porque de ahí nacerá nuestra aportación para los que vienen detrás de nosotros.
Si consigo ver más lejos es porque he subido en hombros de gigantes.
Isaac Newton
Isaac Newton reconoció esto cuando dijo. Si consigo ver más lejos es porque he subido en hombros de gigantes.¡Qué visión tan increíble de la vida! Tomar lo que otros han descubierto y aportado y llevarlo al siguiente nivel.
Pensar que todos vamos caminando y pasando la estafeta de una generación a otra. Así, como tantos otros influyen en nuestra visión de la realidad, nosotros también influiremos en las generaciones venideras. Y esto es una gran responsabilidad. Nos ayuda a darnos cuenta de la trascendencia de nuestra vida, de nuestro trabajo, de nuestro pensamiento.
Si realmente trabajamos en algo más grande que nosotros mismos y lo hacemos bien, seremos un punto de referencia para aquellos en el futuro. ¿No crees que vale la pena?
Para escuchar
Una de mis canciones favoritas es Hoy hace un buen día de Fernando Delgadillo. Habla precisamente de este tema de los que han venido y ya no están y de cómo nosotros, cuando ya no estemos, tal vez podemos dejar una huella en los demás. Te invito a escucharla.