¿Qué es el groupthink y cómo combatirlo?

En cualquier organización o equipo de trabajo es necesario encontrar un buen balance entre la cultura organizacional, las tradiciones, las personalidades de los integrantes y sus fortalezas y debilidades. Un balance que involucre la vida personal y profesional de todos. Un balance entre la productividad y los resultados junto con la ética o la manera de conseguir las cosas.

Todo esto suena más sencillo de lo que parece. La mayoría de los líderes somos buenos para algunas de estas cosas, pero dejamos de lado muchas otras. Sin duda, es algo que se va aprendiendo en el camino y que conforme cambia el equipo, los integrantes y los proyectos, tiene que ir evolucionando.

Hace poco me encontré con un concepto interesante. Que lo había visto en la práctica, lo había notado, pero que no había podido nombrarlo para atacarlo directamente. Se trata del groupthink.

groupthink—la tendencia a buscar consenso en lugar de fomentar el disentimiento.

Adam Grant en Originals: How Non-Conformists Move the World

El groupthink es eso que sucede en las juntas cuando todo mundo accede a una idea sin siquiera dedicar un momento a ver otro ángulo del problema o explorar más soluciones. A primera vista, es bueno que esto suceda, quiere decir que todo el equipo está alineado en la visión, ¿cierto?

¡Falso! Resulta que cuando esto sucede, la organización o el equipo pueden caer en una ceguera que perjudique su rendimiento o sus resultados. Cuando un equipo cae en el groupthink, todos los integrantes realizan el mismo proceso mental para crear un proyecto y esto provoca que no sean capaces de ver posibles problemas que se presenten en el camino o diseñar un producto o servicio mucho más original que el que se termina creando.

3 cosas que provocan el groupthink:

  1. Los integrantes. El groupthink nace desde la selección de los integrantes de un equipo. Lo que pasa es que tendemos a invitar a nuestra organización a personas que tengan la misma visión y los mismos valores. A pesar de que esto no es malo, al exagerar en esto, perdemos la oportunidad de incluir a gente con visiones distintas, que enriquezcan el trabajo que hacemos.
  2. Comunicación y liderazgo. También para esto influye la dinámica de comunicación dentro del equipo. ¿Qué se espera de los que están presentes en una reunión? ¿Que estén de acuerdo e implementen todo? ¿O que analicen y propongan cosas nuevas? Aquí la personalidad de los líderes pesa mucho. ¿Qué tanto están dispuestos a aceptar otras ideas y visiones en el proyecto? Yo confieso, que a veces carezco de esta capacidad y es algo que tengo que trabajar para permitir que todos aporten y que el proyecto crezca y mejore más de lo que originalmente pensaba.
  3. La confianza y preocupación por la reputación. Otra cosa que puede provocar el groupthink son análisis simplistas, donde nuevas propuestas e ideas se contrastan con lo que ya existe y se desechan automáticamente. Esto le ocurrió a Polaroid cuando recibió las propuestas para crear cámaras digitales. Todos los que estaban sentados en la mesa, dijeron confiadamente «No, la gente nunca va a dejar de querer fotos impresas». Y al preguntar el margen de ganancia de las cámaras digitales, dijeron: «¿38%? Las películas de fotografía nos dejan 70%, no tiene caso».

El groupthink es el enemigo de la originalidad; la gente se siente presionada para conformarse a las visiones dominantes en lugar de luchar por la diversidad de visiones.

¿Cómo es tu organización? ¿Fomenta la originalidad o el groupthink? ¿Qué tiene de positivo y qué tiene de negativo? Me gustaría leer tu opinión en los comentarios.

Para leer más conceptos interesantes de cómo ser un original auténtico, te recomiendo el libro Originals: How Non-Conformists Move the World de Adam Grant.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s