¿Hay vuelta atrás en este «nuevo normal»?

🎧ESCUCHA AQUÍ EL ARTÍCULO ⬆️

Llevamos meses y meses en medio de esta pandemia. Todo parece indicar que una nueva ola de contagios va a llegar pronto, algunos países están volviendo al confinamiento y pocas empresas han regresado a sus sitios de trabajo como si nada. Los eventos sociales se han reducido en tamaño y duración y las marcas de ropa venden la última tendencia en cubrebocas.

¿Y ahora qué?

Ciertamente, no han cambiado las condiciones para que todos regresemos al mundo como estaba y esa es precisamente mi duda: ¿Será que el mundo regresará a como era antes? ¿Los negocios exitosos pre-covid-19 serán los mismos que los negocios exitosos post pandemia? Hay unos que ansiamos tanto que esta experiencia quede guardada como un mal sueño, que estamos esperando que así sea. Sin embargo, esta contingencia nos ha hecho darnos cuenta que hay nuevas maneras de hacer las cosas.

En esta crisis convertimos todas las llamadas en videollamadas, los emails en juntas remotas, la cenas en delivery, el cine en streaming, la oficina en home office y más. Nos hemos dado cuenta que es posible trabajar desde casa y que a veces es incluso más productivo. Hemos encontrado tiempo para leer y para hacer ejercicio. En fin, nos vimos obligados a abrir un mundo de posibilidades nuevas.

Microsoft con trabajo remoto… permanente

Después de esta «prueba piloto» forzada por el confinamiento mundial, Microsoft anunció este mes que va a permitir que, al volver a la normalidad, los empleados puedan elegir hacer trabajo remoto el 50% de las ocasiones (o con permiso de sus jefes, incluso el 100%). Además de que permitirá que sus colaboradores puedan mudarse a otras localidades (nacionales e internacionales) y conservar su trabajo de manera remota.

Esta no es una estrategia por la crisis, sino que será una política permanente. Todos fuimos entrenados en trabajo remoto, cosa que antes se consideraba difícil o imposible. Seguramente, Microsoft está previendo que, así como fue difícil entender la dinámica de trabajo a distancia, a muchas personas les costará igual o más regresar a la rutina anterior, por lo que toma esta decisión. Lo mismo han hecho otras empresas como Facebook.

Disney se reestructura drásticamente

Disney y la industria del entretenimiento sabían que enfrentaban una gran disrupción y por eso tomar la decisión de lanzar Disney+, su plataforma de distribución de contenido direct-to-consumer en 2019. El momento no pudo ser más atinado. Gracias a que tomaron los pasos necesarios, ya tienen en su lugar la infraestructura y las plataformas para lograrlo y han podido sortear la crisis sin grandes preocupaciones de los inversionistas.

A pesar de lanzar su servicio de streaming, el negocio cinematográfico de Disney estaba en su mejor momento en sus casi 100 años de historia, con ingresos de 13 billones de dólares en taquilla solamente en 2019. Ese negocio estaba lejos de cerrar.

Sin embargo, al día de hoy, la mayoría de las salas de cine en el mundo siguen cerradas y será difícil que puedan volver a reunir la cantidad de visitantes que el año pasado, por lo menos en un buen rato.

En lugar de esperar a que todo vuelva a la normalidad y solamente frenar su producción o velocidad, Disney decidió hacer una reestructura corporativa definitiva, donde su brazo de distribución podrá decidir a dónde enviar las producciones cinematográficas, televisivas o deportivas, aclarando que su prioridad será el streaming.

Ahora, la manera de crear contenido de Disney es más parecida que nunca a Netflix y difícilmente regresará al esquema anterior. Esta es una compañía que decidió no esperar a que termine la crisis o prologar sus estrategias de emergencia, sino aceptar la situación del mundo y comenzar a trabajar para responder a la situación actual pensando en el largo plazo.

¿Qué hacer?

El que empresas como Microsoft o Disney adopten estas estrategias es un gran ejemplo para cualquier organización. Normalmente, imaginamos a las megacorporaciones como unos gigantes lentos y torpes, que tardan en hacer cambios y en mover su maquinaria. Sin embargo, si ellos lo hacen, con más razón lo deben y lo pueden hacer los demás negocios a todos los niveles.

Por eso es momento de pensar a nivel personal y profesional, ¿cuáles cambios llegaron para quedarse? ¿Qué cosas cambiarán para siempre y cómo podemos aceptarlo y aplicarlo de la mejor manera como algo permanente y no solo como una excepción?

El mundo va a cambiar. Si bien no tenemos ninguna certeza de nada, tenemos que aceptar que el mundo, la economía y las personas ya cambiaron y que nosotros tenemos que hacerlo también.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s