Hamilton: Solo espera…

«The story of America then, told by America now». Ese es el tagline publicitario que la obra de teatro Hamilton ha usado para explicarle a la gente lo que es. Hoy en día —a más de 5 años de distancia— sigue siendo difícil explicar qué es Hamilton. La pregunta real termina siendo ¿Qué es? no ¿De qué se trata? porque todos entendemos que se trata de la vida de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de Estados Unidos. Pero eso es solamente el principio.

En 2009, Lin-Manuel Miranda fue invitado a la casa blanca a presentarse frente al presidente Barack Obama. Cantó algunos de los éxitos que ya eran conocidos por el público en ese momento. Pero al concluir su acto, decidió dar un avance de un álbum conceptual que estaba creando, basado en la vida del primer secretario del tesoro de Estados Unidos. El público — incluidos el presidente y la primera dama — no pudieron evitar reírse cuando Miranda explicaba su visión de cómo Alexander Hamilton era digno de ser representado por el Hip-Hop, ya que era una persona que vino de no ser y no tener nada, a cambiar el mundo con sus palabras… como lo trata de hacer este género musical y sus exponentes. Incluso, durante el performance se puede escuchar a todo el público reír. Era inverosímil lo que estaba pasando en ese escenario. Parecía un estudiante de secundaria tratando de hacer creativa y divertida su exposición en la clase de historia.

Unos años después, luego de varias conversaciones, contactos e ideas, ese álbum se convirtió en una obra musical que abriría sus presentaciones en el Public Theater de Nueva York y que posteriormente se movería a Broadway. No podríamos decir que esa obra es conceptual o alternativa, pero tampoco está cerca de ser convencional. Para empezar, presenta a un cast multirracial y diverso interpretando a personajes que por siglos se han presentado como hombres blancos y poderosos (lo eran) y que su imagen pública es prácticamente sagrada.

Alexander Hamilton (Lin-Manuel Miranda) y Aaron Burr (Leslie Odom Jr.), su asesino

Cualquiera pensaría que la idea sería contraproducente y que causaría el rechazo o la risa del público. Pero por el otro, si la cultura pop puede dominar a alguna sociedad, esa sociedad es la estadounidense, como lo hemos visto múltiples veces, comenzando por la interpretación del himno nacional en cada evento deportivo. Hamilton fue una democratización de los hechos y figuras históricas y esto marcó profundamente a la cultura y a su país.

Sin duda, la obra es un fuerte paso hacia delante en el teatro (por mí, mientras más nos alejemos del estilo de Andrew Lloyd Weber 🤢, mucho mejor). Utiliza técnicas de cine como los flashbacks, transiciones y extensión del tiempo encima del escenario. El lenguaje cinematográfico ha influido fuertemente la narrativa, coreografía y dirección de escena de la obra. Por el otro, la música es increíble, ya que usa todo el espectro del Hip-Hop con diferentes estilos de rap de acuerdo a los momentos y personalidades de los personajes, además de mezclar baladas y hasta pop británico para momentos icónicos como las apariciones del Rey George III.

La grabación

En 2016, antes de que el cast original dejara la puesta en escena, alguien tuvo la visión de grabarla y en 2019, Disney anunció que compraba los derechos cinematográficos y que proyectaría la película en 2021 en la pantalla grande… hasta que llegó la pandemia de COVID-19.

La crisis sacudió a todos los estudios y distribuidoras, que tuvieron que adaptar sus estrategias y calendarios para estas nuevas circunstancias. Parte de esta respuesta implicó que Disney decidiera enviar Hamilton a Disney+ para que todos los suscriptores pudiéramos disfrutarla.

En lo personal, este era un momento muy esperado. Desde hace años tenía ganas de ver la obra y no lo había podido hacer (principalmente por no poder pagar un boleto de 5,000 o 10,000 usd). Por eso mismo, había decidido no escuchar el soundtrack hasta poder ver la obra. Claro que una que otra canción se colaba en una playlist o en un programa de TV de vez en cuando. Pero fuera de eso, no había visto nada relacionado con Hamilton.

Llegó el día del estreno en Disney+ y ahí estuve con mi cena, listo para ver la obra a todo volumen. Y debo decir que no solamente no me decepcionó, sino que me sorprendió muy gratamente. Era mucho más de lo que yo esperaba. Ver esta forma tan innovadora de hacer teatro y de presentar la historia es algo que de verdad se disfruta.

Notar cómo el soundtrack entreteje melodías, estilos y canciones a lo largo de toda la obra es impresionante, además de que ayuda a transmitir exactamente las emociones de cada uno de los personajes. Y esas emociones, a mi gusto, son más importantes que la historia textual y los hechos precisos de cada uno. Sobra mencionar que después de ver Hamilton, descargué el soundtrack y el Mixtape y lo escuché diario por más de dos semanas.

Trailer oficial de Hamilton en Disney+

Cuando se anunció la publicación de la grabación de la obra, Bob Iger y Lin-Manuel Miranda dijeron que ofrecerían «el mejor lugar de la casa» a los espectadores. Puede haber varias formas de interpretar esto. Para mí es cierto, al grabar varias presentaciones y editarlas posteriormente, la película logra que las tomas sigan la dirección natural de la vista y esto es difícil de lograr sobretodo en estas circunstancias en que las escenas están diseñadas para verse desde una butaca del teatro. Hay algunas tomas como la cenital (desde arriba del escenario) que creo que no aportan nada a la producción, pero tampoco impactan negativamente porque no se usan tanto.

La calificación

No hay como ver una obra en vivo, pero para los que estamos lejos de esa oportunidad o los que quieren ver al cast original de esta revolucionaria puesta en escena, ver Hamilton en Disney+ es obligado.

Si no eres fan del teatro musical, esta es la obra que tienes que ver porque no tiene nada que ver con el teatro tradicional. Si eres fan, esta es la obra que tienes que ver porque este es el futuro del teatro. Hamilton es el justo medio entre pop, hip-hop, teatro, cine y concierto. A todo esto, creo que Lin-Manuel Miranda debe recordar su primera actuación en la Casa Blanca y pensar: «Who’s laughing now?»

Hamilton está disponible en exclusiva en Disney+

Serie: Lanzamiento de Disney+

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s