¿Las fundaciones hacen lo que el gobierno no hace?

Cuando platico con la gente, es muy común que todos mencionen este concepto: «Es que las fundaciones existen porque el gobierno no hace bien su trabajo». «Las organizaciones hacen lo que el gobierno no puede, porque no le alcanza».

Esta es una forma extremadamente simplificada de ver a nuestra sociedad. Creo que es necesario verlo desde otra óptica para entender lo que cada sector aporta a una nación.

¿Hay vuelta atrás en este «nuevo normal»?

En esta crisis convertimos todas las llamadas en videollamadas, los emails en juntas remotas, la cenas en delivery, el cine en streaming, la oficina en home office y más. Nos hemos dado cuenta que es posible trabajar desde casa y que a veces es incluso más productivo. Hemos encontrado tiempo para leer y para hacer ejercicio. En fin, nos vimos obligados a abrir un mundo de posibilidades nuevas.

Renunciar al poder una vez que lo tienes

Washington llegó a ser el primer presidente de la nueva república porque era la única persona en la que todos los constituyentes podían depositar su confianza. No había nadie más que pudiera unir voluntades como lo hizo él.

Fratelli Tutti: El diagnóstico del mundo que a veces no queremos ver (1/3)

La nueva encíclica del Papa, Fratelli Tutti, habla sobre la hermandad entres las personas y los pueblos. Independientemente de la religión que tengamos, la mayoría de las personas reconocen al Papa como una figura que ayuda a poner sobre la mesa global, los temas más importantes del ser humano. Para mí el Papa Francisco es el mejor papa con el que nos pudo tocar vivir la época actual. Independientemente de estilos o gustos particulares, todos debemos reconocer que su voz es de esas que siguen mostrando el camino en medio de la oscuridad que a veces vivimos.

Quino, Mafalda y cómo unos dibujitos nos ayudaron a cuestionar el mundo

Pero, ¿cómo pudo una tira cómica que se publicó en periódicos argentinos hace casi 60 años tener ese nivel de fama mundial? Creo que tiene que ver con su resonancia. Mafalda es una niña que está conociendo al mundo, está observado cómo funcionan las cosas con los adultos y por mucho que lo intenta, no entiende nada. Mafalda ve soluciones simples para la política, la economía, la sociedad, el medio ambiente y la caridad y no entiende por qué los adultos tenemos que complicarlo tanto.

¿Un político que defiende a su contrincante? ¡No puede ser!

¿Por qué no podemos tener a un presidente que acepte que se equivocó? ¿O por qué no podemos tener a un diputado o senador que reconozca el valor de la propuesta de otra persona o de otro partido? ¿Por qué no podemos aceptar de una vez por todas que ningún partido, ninguna inclinación y ningún sistema político tiene una visión integral? ¿Por qué no podemos tener la sensatez de poner la verdad en el centro y tratar de abordarla entendiendo todos los puntos de vista?

The Social Dilemma: ¿Alcanzamos un punto de no regreso?

Es obvio que una empresa que ofrece algún servicio gratuito, tenga derecho a encontrar la manera de monetizarse. Lo preocupante es que estos cambios incrementales en la dinámica de internet, han creado monstruos: aquellos que han sabido aprovecharse de todo lo que ofrecen estas empresas al mejor postor.

Cuando la política nos quita lo humanos (…¿siempre?🤔)

La política debería ser una práctica donde se pusieran sobre la mesa los intereses y necesidades de todos los grupos sociales — mayorías y minorías — y se buscara entre todos el bien común.

¿Dónde quedó todo eso hoy en día? Desapareció. Ya no existe. La política es ahora un campo de batalla, donde cada persona toma su bandera, elige su lado y ataca a todos los demás.

¿Eres responsable de los horrores que pasan en tu vecindario?

Esta imagen es la captura de un video en que una mujer alemana sale corriendo en shock después de haber sido obligada por los soldados estadounidenses a ver el campo de concentración de Buchenwald justo al terminar la segunda guerra mundial. En algunos de los campos de concentración, los civiles alemanes fueron obligados incluso a…

Si no sales de esta cuarentena con un libro leído… 🤮

Meses después, con libros leídos, cursos tomados y miles de TikToks publicados, seguimos en medio de la crisis. Ese feeling, esa emoción de disfrutar la casa, de ver las películas que teníamos pendientes, o de intentar un negocio nuevo, ya pasaron y ahora nos encontramos en medio de la tormenta, empapados, con el paraguas roto y sin un refugio donde protegernos.

¿Qué no iban a acabar los libros electrónicos con los libros físicos?

Todos hemos tenido estas discusiones con nuestros amigos y conocidos y lo que gana es la diversidad de respuestas: «Yo prefiero un libro físico porque me gusta tenerlo en las manos». «Yo prefiero uno digital porque puedo llevar varios libros e irlos leyendo y cambiando cuando quiera». «A mí me gusta verlos en mi librero». «Yo no tengo espacio para guardar tantos libros». «Nada se compara al papel». «En digital mato menos árboles».

Streaming Wars: Return of the TV

Es un panorama cambiante en la guerra del entretenimiento, eso nadie lo puede negar. Me viene a la mente el Episodio 6 de La Guerra de las Galaxias, donde el imperio crea exactamente la misma arma para acabar con los rebeldes, solo que más grandota. Hollywood y la industria del entretenimiento están creando su nueva…

Streaming Wars: Hollywood Strikes Back

Cuando todo estuvo listo, Disney+ se presentó a inversionistas y prensa, ofreciendo un enorme catálogo para los nuevos suscriptores. Lo más agresivo de toda la estrategia: el precio, casi la mitad del costo de Netflix en Estados Unidos.

Streaming Wars: A New Player

Hoy en día, viendo hacia atrás parece obvio. Pero en el momento, para una industria que no está acostumbrada a la disrupción, esto fue algo inesperado. ¿Quiénes fueron las primeras víctimas de esta estrategia que estuvo incubándose durante años? Los sistemas de televisión de paga.

Por el otro lado, Netflix no se ve preocupado por esto, sino más bien ocupado y así, su último objetivo es el más grande y poderoso de todos: Hollywood.

¿Aprenderá la economía de la crisis del COVID-19?

A nadie nos gusta ver así la economía, sabemos lo grave que es que todo en el mundo se detenga. Pero en medio de todo esto, hay algo que poca gente se ha detenido a pensar: Tal vez esta nueva economía es algo bueno.

Una semana con el Apple Watch

Personalmente, le doy un 9 de calificación al Apple Watch, es un producto excelente para ser su primera generación. Sin embargo, todavía puede mejorar y mucho. Sin duda, veremos un gran cambio cuando llegue al actualización del sistema operativo en Octubre, pero sin duda mejorará mucho con la siguiente versión.