¿Por qué no podemos tener a un presidente que acepte que se equivocó? ¿O por qué no podemos tener a un diputado o senador que reconozca el valor de la propuesta de otra persona o de otro partido? ¿Por qué no podemos aceptar de una vez por todas que ningún partido, ninguna inclinación y ningún sistema político tiene una visión integral? ¿Por qué no podemos tener la sensatez de poner la verdad en el centro y tratar de abordarla entendiendo todos los puntos de vista?
Categoría: Analizar
Todo lo que pasa a nuestro alrededor en el arte, el entretenimiento, marketing e internet
The Social Dilemma: ¿Alcanzamos un punto de no regreso?
Es obvio que una empresa que ofrece algún servicio gratuito, tenga derecho a encontrar la manera de monetizarse. Lo preocupante es que estos cambios incrementales en la dinámica de internet, han creado monstruos: aquellos que han sabido aprovecharse de todo lo que ofrecen estas empresas al mejor postor.
Cuando la política nos quita lo humanos (…¿siempre?🤔)
La política debería ser una práctica donde se pusieran sobre la mesa los intereses y necesidades de todos los grupos sociales — mayorías y minorías — y se buscara entre todos el bien común.
¿Dónde quedó todo eso hoy en día? Desapareció. Ya no existe. La política es ahora un campo de batalla, donde cada persona toma su bandera, elige su lado y ataca a todos los demás.
¿Eres responsable de los horrores que pasan en tu vecindario?
Esta imagen es la captura de un video en que una mujer alemana sale corriendo en shock después de haber sido obligada por los soldados estadounidenses a ver el campo de concentración de Buchenwald justo al terminar la segunda guerra mundial. En algunos de los campos de concentración, los civiles alemanes fueron obligados incluso a…
Si no sales de esta cuarentena con un libro leído… 🤮
Meses después, con libros leídos, cursos tomados y miles de TikToks publicados, seguimos en medio de la crisis. Ese feeling, esa emoción de disfrutar la casa, de ver las películas que teníamos pendientes, o de intentar un negocio nuevo, ya pasaron y ahora nos encontramos en medio de la tormenta, empapados, con el paraguas roto y sin un refugio donde protegernos.
#AnneFrank Parallel Stories: Llevando la historia a las nuevas generaciones
El diario de Ana Frank es uno de los testigos más importantes que ha ayudado a humanizar a las víctimas del holocausto. Así que es un buen conducto para introducirnos a las 5 historias de supervivientes del holocausto.
A lo largo de todo el filme, escuchamos y vemos lo que fue el holocausto y entendemos la importancia de preservar su memoria para evitar que esto pase de nuevo.
Gleason: Valor fuera de la cancha
Gleason es un documental extremadamente real. Es casi imposible no llorar con su frustración y su desesperación. Pero también es imposible no llenarse de esperanza gracias al ejemplo que da cada día siguiendo adelante y disfrutando lo más que pueda de su hijo.
Formula 1: Drive to Survive, no hay duda
Viendo la serie documental de Netflix, Formula 1: Drive to survive, ves toda la ambición que rodea a la Fórmula 1. Nunca me imaginé y nunca me había pasado que un documental pudiera tenerme pegado a la pantalla y regresando una y otra vez para no perderme ni siquiera los segundos en que volteé para darle un trago a mi cerveza.
Cómo sacarle la máxima ventaja a un libro de Kindle
Ahora, al leer en Kindle hay algunas ventajas que me han ayudado a sacarle más provecho a los libros que leo y conseguir que sigan teniendo impacto en mi vida o en mi trabajo bastante tiempo después de leerlos. Así que les comparto algunas técnicas que yo uso para que ustedes también puedan aprovechar las funcionalidades que ofrece este formato y sacarle provecho.
¿Qué no iban a acabar los libros electrónicos con los libros físicos?
Todos hemos tenido estas discusiones con nuestros amigos y conocidos y lo que gana es la diversidad de respuestas: «Yo prefiero un libro físico porque me gusta tenerlo en las manos». «Yo prefiero uno digital porque puedo llevar varios libros e irlos leyendo y cambiando cuando quiera». «A mí me gusta verlos en mi librero». «Yo no tengo espacio para guardar tantos libros». «Nada se compara al papel». «En digital mato menos árboles».
Streaming Wars: Return of the TV
Es un panorama cambiante en la guerra del entretenimiento, eso nadie lo puede negar. Me viene a la mente el Episodio 6 de La Guerra de las Galaxias, donde el imperio crea exactamente la misma arma para acabar con los rebeldes, solo que más grandota. Hollywood y la industria del entretenimiento están creando su nueva…
Hunters: El acecho es mejor que la caza.
Hunters es disfrutable: Es entretenida, hace reír, hace reflexionar y hace sufrir. Las mayoría de las actuaciones son dignas de verse. El diálogo a veces es astuto. Engancha e intriga. Pero poniéndonos más estrictos, tal vez no llega a ser todo lo que quiere ser. Falta una mejor combinación de los mismos ingredientes para que consiga engancharte y apasionarte por ella.
Streaming Wars: Hollywood Strikes Back
Cuando todo estuvo listo, Disney+ se presentó a inversionistas y prensa, ofreciendo un enorme catálogo para los nuevos suscriptores. Lo más agresivo de toda la estrategia: el precio, casi la mitad del costo de Netflix en Estados Unidos.
Streaming Wars: A New Player
Hoy en día, viendo hacia atrás parece obvio. Pero en el momento, para una industria que no está acostumbrada a la disrupción, esto fue algo inesperado. ¿Quiénes fueron las primeras víctimas de esta estrategia que estuvo incubándose durante años? Los sistemas de televisión de paga.
Por el otro lado, Netflix no se ve preocupado por esto, sino más bien ocupado y así, su último objetivo es el más grande y poderoso de todos: Hollywood.
No soy médico
Lastima el querer desentenderse de un problema grave que tenemos en nuestro país, que es el hecho de que muchos niños con cáncer no tienen acceso a un tratamiento de calidad o incluso, acceso del todo a un tratamiento. Lastima el querer poner un interés político, fama o soberbia por encima de un grupo tres veces vulnerable (1. Niños. 2. Enfermos. 3. De escasos recursos). Lastima la falta de empatía, de interés y simplemente de humanidad al tomarse el tiempo para atacar a costa de este tema.
Dear…
Cada capítulo cuenta el trayecto personal de una celebridad entre las que están Oprah Winfrey, Lin-Manuel Miranda, Jane Goodall y Stevie Wonder. Conforme ellos mismos narran sus experiencias y aprendizajes, conocemos a personas que han sido fuertemente influenciadas por ellos, aún sin conocerlos en persona. Así, cada entrega se convierte en un diálogo y una reflexión de lecciones de vida que vale la pena aprender.