Cualquiera que me conozca, sabe que tengo unos demonios muy grandes adentro y que seguido se salen de control. Digamos que estrés, carácter, cansancio, emociones y pandemia no mezclan bien. Lo cierto es que necesito una manera de tener todo esto bajo control. El deporte es una buena opción. Solo que tengo un problema: Nunca…
Categoría: Diario
Ahora doy clases…
Nuestro querido profesor de ciencias sociales pasaba 25 de los 45 minutos que duraba la clase volteando a ver cómo, de la nada, se encendía la televisión del salón. En ese momento interrumpía la clase para ir a apagarla (ya que estaba a todo volumen) y cuando regresaba a su ponencia, volvía a suceder lo mismo.
La pandemia me puso a escribir, ¿y a ti?
En fin, todos hemos vivido esta contingencia y sabemos la sacudida que le ha dado a la economía, a la vida social, al trabajo y a nuestras almas. Nadie va a permanecer indiferente después de haber vivido esto. ¿Qué aprenderá nuestra generación de la vulnerabilidad que no enseñó esta crisis? Eso está por verse y espero que en …Y LA VIDA SIGUE podamos irlo descubriendo juntos en los próximos años.
Volver a escribir, pensar y vivir
Me he cuestionado qué es lo que debemos hacer, ¿malabarear la vida como viene? o ¿hacerla como nosotros queremos? Creo que nunca caerá la moneda en una sola cara, sino que girará constantemente hasta el final de los días. Cualquiera de las dos opciones queda incompleta, medio vacía o medio llena.
10 cosas que aprendí subiendo al Nevado de Toluca
Ya sé, aquello de los deportes y actividades extremas no es lo mío. Por lo menos no a simple vista. Aunque todas las cosas que he hecho en este rubro me han gustado mucho. En fin, resulta que en las últimas semanas, mi timeline se llenó de fotografías de personas que han ido al Estado de México a subir el Xinaténcatl, (o Nevado de Toluca pa’ los cuates). Esto reavivió en mí el deseo que tenía desde hace ya varios años de conocer ese lugar. La gota que derramó el vaso fue la decisión del presidente de reducir el área protegida de este lugar en un 96%. Tal vez si no la veía ahora, después sería demasiado tarde.
Mientras subía e intentaba respirar (sí, es difícil), iba reflexionando en algunos temas que tienen que ver con el Nevado, con la naturaleza, con México y conmigo. Aquí se las comparto junto con unas fotos que tomé.
De vuelta a la escuela
Entras al salón y todos los compañeros te ven raro, como esa vez en el kinder, donde todos pisaban un territorio desconocido por primera vez. Dentro de toda la variedad de personas que te topas, está la típica matada que tiene que tener todas las respuestas correctas. Más a la izquierda está quien todo lo pregunta y todo lo comenta, un síndrome que yo denominaría sobreparticipación. Está el showman que acapara la atención con sus comentarios, pero que al final, hace divertida la clase. Están los silenciosos, que no molestan a nadie ni hablan mucho y que al final dan la sorpresa… o 10 de calificación (o reprueban, pero ¿quién se fija?). Está el experto, que sabe más que los maestros (no es broma, sabe más).
¿Conoces esta cafetería?
Normalmente no soy muy emotivo con estas cosas, pero en esta ocasión sí me emocionó mucho estar en donde tantas veces se habían sentado Mónica, Phoebe, Rachel, Ross, Joey y Chandler a platicar, molestarse y hacernos reír. Es como si conociera ese lugar desde hace mucho tiempo.
Un sueño que te roba el sueño
Siempre me ha gustado hablar de los sueños y de lo que son capaces de mover. No por nada, uno de los discursos más famosos de la historia es aquel de Martin Luther King, que repetía: «I have a dream». A pesar de que es un concepto con el que estoy muy familiarizado, tengo que confesar que nunca había tenido un sueño. No quiere decir que nunca hubiera soñado, simplemente, nunca había tenido un sueño.
¿Cómo va el 2012?
¿Cuántas personas habrán mantenido sus propósitos de año nuevo? ¿Cuántos ya se habrán resigando? ¿Cuántos estarán deprimidos por haber fallado en el cumplimiento? Es probable que gran parte de la gente. Yo por mi lado no hice propósitos, pero sí hice una especie de bucket list, sólo que en lugar de cumplirla antes de morir, la tengo que cumplir antes de que acabe el 2012 (o para los que creen lo de los Mayas, antes de que se acabe el mundo).
That awkward moment
«Este se me hace conocido» pensé yo. «Yo lo conozcoooo…. yo lo conozcooo…» No di en el clavo de inmediato. Lo peor llega cuando te encuentras viéndolo a los ojos por casualidad y él o ella también te ven a ti y los dos voltean a otro lado pretendiendo que nada pasó.
¿A la guerra sin fusil? O ¿A la carretera sin gasolina?
Veníamos de regreso de la playa, tres amigos y yo. Por curioso me asomé al tablero del coche y ví la aguja indicadora en la E y encendido el foquito de la gasolina. A partir de ese instante, la música de El Exorcista se transformó en la de Psicosis (sí, esa chillona que pone los nervios de punta).
Dulces sueños
Bajé una nueva aplicación que se llama Sleep Cycle. Se supone que deberías despertar fresco y renovado, aunque la verdad, yo no he notado la diferencia, me sigue costando el mismo trabajo levantarme. Espero que en unos días le pueda ver el beneficio (o por lo menos que no me dé cáncer en la cabeza por dormir con un iPod al lado…)
Andando en bici
Muy buena la idea de ir en bicicleta por el puente y cruzar toda la ciudad hasta llegar al otro lado de la bahía. El único problemita que tuve fue que no sabía andar en bicicleta.
2011 en perspectiva
Google publicó el resumen de su año en cantidad de búsquedas, views y +1s. Sin duda hay acontecimientos que le dieron la vuelta al mundo, como la muerte de Steve jobs por un lado y la de Osama Bin Laden por el otro, desastres naturales y artistas que saltaron a la fama. Hay de todo, medido por la cantidad de términos del buscador más grande del mundo.
Tips de educación financiera
Resulta que ahora trabajo en finanzas y no me la acabo de creer. No he tenido tiempo ni siquiera de escribir, pero por fin pude adelantar y dejar programadas varias publicaciones del blog, prometo (como lo hice al principio del año) no abandonarlo, por lo menos en un buen rato. Todos los que me conocen…
De vuelta al blog
Ya sé, me averguenzo de mí mismo. Ni siquiera pude mantener mi propósito de postear seguido en mi blog. Lo que pasa es que las últimas semanas han sido intensas. Para empezar me cambié de trabajo (lo que me recuerda que tengo que actualizar la página «Sobre mí»), y eso me absorbió muchísimo tiempo. Primero,…