En fin, todos hemos vivido esta contingencia y sabemos la sacudida que le ha dado a la economía, a la vida social, al trabajo y a nuestras almas. Nadie va a permanecer indiferente después de haber vivido esto. ¿Qué aprenderá nuestra generación de la vulnerabilidad que no enseñó esta crisis? Eso está por verse y espero que en …Y LA VIDA SIGUE podamos irlo descubriendo juntos en los próximos años.
Categoría: Crecer
Experiencias de crecimiento personal, liderazgo y lecciones de vida.
Errores de continuidad
Digamos que la sociedad actual nos empuja a contar nuestra vida de una forma continua. A todos nos gusta escuchar historias que tenga un sentido perfecto, que no estén dividas por nada (tal vez por eso, cada vez más gente prefiere ver los contenidos de la TV sin comerciales).
Volver a escribir, pensar y vivir
Me he cuestionado qué es lo que debemos hacer, ¿malabarear la vida como viene? o ¿hacerla como nosotros queremos? Creo que nunca caerá la moneda en una sola cara, sino que girará constantemente hasta el final de los días. Cualquiera de las dos opciones queda incompleta, medio vacía o medio llena.
10 cosas que aprendí subiendo al Nevado de Toluca
Ya sé, aquello de los deportes y actividades extremas no es lo mío. Por lo menos no a simple vista. Aunque todas las cosas que he hecho en este rubro me han gustado mucho. En fin, resulta que en las últimas semanas, mi timeline se llenó de fotografías de personas que han ido al Estado de México a subir el Xinaténcatl, (o Nevado de Toluca pa’ los cuates). Esto reavivió en mí el deseo que tenía desde hace ya varios años de conocer ese lugar. La gota que derramó el vaso fue la decisión del presidente de reducir el área protegida de este lugar en un 96%. Tal vez si no la veía ahora, después sería demasiado tarde.
Mientras subía e intentaba respirar (sí, es difícil), iba reflexionando en algunos temas que tienen que ver con el Nevado, con la naturaleza, con México y conmigo. Aquí se las comparto junto con unas fotos que tomé.
P.L. Travers: Nada bueno que decir
Pronto se estranará en México la película Saving Mr. Banks (muy mal traducida en el título como «El Sueño de Walt»). Siempre he sido admirador de Walt Disney por su genialidad para crear fantasía. Así que se podrán imaginar mi emoción el día en que lanzaron el poster y trailer promocional de la película en Estados Unidos, que cuenta la travesía que supuso para Walt Disney conseguir los derechos para producir la película de Mary Poppins, basada en los libros de P.L. Travers.
Franciso, el Papa que todo mundo estaba esperando II
En la JMJ, el Papa Francisco habló con todo tipo de personas, desde los barrios más pobres hasta más de 3 millones de jóvenes en la playa de Copacabana.
Francisco es un Papa que le habla al mundo actual, a los jóvenes y a los adultos. Todos, al ver su actitud, soportada por sus acciones, lo quieren escuchar y están abiertos a lo que dice. Sin duda pasará a la historia porque la historia lo estaba esperando…
Francisco, el Papa que todo mundo estaba esperando I
«Argentino, argentino pero muy sencillito». Fue uno de los comentarios que hicieron unos peregrinos mexicanos en la jornada mundial de la juventud. A todos nos llamó la atención su sencillez, hasta a la revista Vanity Fair, que lo nombró el hombre del año. De esas ironías que la revista de la vanidad seleccione a una persona por humilde. Su sencillez se nota en todo lo que hace, dice y piensa.
Del «entre» al «intra»
Entrepreneur se volvió una palabra cool, ya no basta con ser líder, ahora tienes que ser visionario, innovador y comenzar tu propio negocio. Digamos que cuando la palabra liderazgo se comenzó a desgastar, la palabra entrepreneurship tomó fuerza y dejó de ocuparse solamente de su definición concreta para crecer sus alcances y ahora es un sinónimo ampliado de liderazgo. Por eso, recientemente me gustó el término intrapreneur. Los intrapreneurs son aquellos que son innovadores, que proponen, que dirigen, que se responsabilizan y que comienzan algo totalmente nuevo pero dentro de alguna empresa u organización, es decir, dentro de alguna estructura existente.
Liderazgo y prostitución
Todos queremos ser líderes y todos se precian de tener la fórmula secreta para crear a un líder. Lo que me pregunto es que si todos son líderes, ¿en realidad alguno lo es? O recordando a George Orwell, ¿Todas las personas son líderes, pero unas más líderes que otras?
¿Por qué tener un plan de vida si puedes vivir al día?
El tener un plan de vida no tiene nada que ver con tener un horario o cegarse ante una meta, todo lo contrario. Un plan de vida se trata de construir el camino necesario para ser la persona que queremos llegar a ser y evitar que las circunstancias nos conviertan en alguien que nunca imaginamos. Esa persona que queremos ser puede serlo casada, soltera, en el trabajo, con los amigos, viviendo en casa, departamento, rico o pobre. Porque nuestra esencia y carácter deben ser auténticos y depender de nosotros, no de los demás.
De cerebro flojo
Nuestro cerebro siempre está tratando de ahorrar energía por si la necesita en alguna emergencia a lo largo del día. Digamos que ante una situación de emergencia, el cerebro debe utilizar toda su energía disponible para reaccionar, producir adrenalina y tomar buenas decisiones rápidas.Así que para sacar más provecho de nuestro cerebro y su poder, hay ciertos tips que nos pueden ayudar.
La empresa como persona
El hablar de una empresa en abstracto, es escudarse en algo que no tiene cualidades humanas para esconder a las personas que hay detrás. Es importante humanizar a las empresas, no dándoles personalidad o características humanas, sino dando la cara como personas detrás de las organizaciones. Eso es tener valor.
De vuelta a la escuela
Entras al salón y todos los compañeros te ven raro, como esa vez en el kinder, donde todos pisaban un territorio desconocido por primera vez. Dentro de toda la variedad de personas que te topas, está la típica matada que tiene que tener todas las respuestas correctas. Más a la izquierda está quien todo lo pregunta y todo lo comenta, un síndrome que yo denominaría sobreparticipación. Está el showman que acapara la atención con sus comentarios, pero que al final, hace divertida la clase. Están los silenciosos, que no molestan a nadie ni hablan mucho y que al final dan la sorpresa… o 10 de calificación (o reprueban, pero ¿quién se fija?). Está el experto, que sabe más que los maestros (no es broma, sabe más).
Nick Vujicic: una vida sin límites
¿Quién es? Un motivador profesional, padre de una niña, esposo, actor… y no tiene brazos ni piernas. Así nació y es una persona sumamente feliz. Ha sido la inspiración de miles de hombres, mujeres y niños alrededor del mundo. Escuchándolo hablar, te das cuenta de lo que ha sufrido a lo largo de su vida y cómo se ha levantado cada vez.