El valor del silencio

Quedarse en silencio es estar solo, sacar de nuestra mente todo aquello que nos distrae y que nos hace ser únicos. Es conectar con nuestra esencia mientras dejamos ir lo temporal. Después de unos minutos de silencio, nuestra mente se abre, deja de pensar en cosas pasajeras o urgentes y se iluminan aspectos de nuestra vida y de nuestra esencia que de otro modo son imposibles de visualizar.

Una noche…

Lentamente estacionó el coche.Caminó un paso tras de otro lentamente,con esa inseguridad que solamente tienen las personas en la noche.Con cuidado y torpeza subió las escaleras.Tenía la llave en la mano, sin embargo,no fue hasta el cuarto intento que logró ingresarla en el cerrojo y abrir la puerta.El portafolios se quedó tirado al lado de…

Arrepentirnos no es fallar

A todos nos llama la atención la imagen del héroe estoico, frío, que se aleja de una explosión sin voltear hacia atrás, sin sentir nada y avanzando hacia delante con paso firme. Una parte de nosotros quiere creer que los mejores humanos son así. Para mí, no hay error más grande.

Y la vida sigue…

Quiero decirte algo, te lo digo a ti, pero también me lo digo a mí mismo: A ti, que crees que todo el mundo parece estar en tu contra, que solamente te topas con complicación tras complicación. A ti que crees que Dios no tiene otra tarea más que hacerte la vida de cuadritos, te…

Vivir con propósito

Todos nos preguntamos esto en algún momento de nuestra vida. Si no lo has hecho, es momento de pensarlo. ¿Qué estoy llamado a hacer? o mejor dicho ¿Qué estoy llamado a ser? Ese es nuestro propósito, nuestra misión, nuestro llamado.

Fratelli Tutti: El diagnóstico del mundo que a veces no queremos ver (1/3)

La nueva encíclica del Papa, Fratelli Tutti, habla sobre la hermandad entres las personas y los pueblos. Independientemente de la religión que tengamos, la mayoría de las personas reconocen al Papa como una figura que ayuda a poner sobre la mesa global, los temas más importantes del ser humano. Para mí el Papa Francisco es el mejor papa con el que nos pudo tocar vivir la época actual. Independientemente de estilos o gustos particulares, todos debemos reconocer que su voz es de esas que siguen mostrando el camino en medio de la oscuridad que a veces vivimos.

Quino, Mafalda y cómo unos dibujitos nos ayudaron a cuestionar el mundo

Pero, ¿cómo pudo una tira cómica que se publicó en periódicos argentinos hace casi 60 años tener ese nivel de fama mundial? Creo que tiene que ver con su resonancia. Mafalda es una niña que está conociendo al mundo, está observado cómo funcionan las cosas con los adultos y por mucho que lo intenta, no entiende nada. Mafalda ve soluciones simples para la política, la economía, la sociedad, el medio ambiente y la caridad y no entiende por qué los adultos tenemos que complicarlo tanto.

De algo estoy seguro… nuestras acciones repercuten en la vida de otros

¿Te sientes solo? Busca alguien que necesite una llamada y habla con él. ¿Te sientes insignificante? Busca alguien olvidado por el mundo y ayúdalo. ¿Te sientes triste? Bromea con un amigo. ¿Te sientes fracasado? Enséñale a alguien a hacer algo en lo que eres experto. Estos momentos de intercambio es cuando nos sentimos realmente vivos, porque lo poco que parece que somos, representa mucho para otra persona.

Creer que todo puede cambiar

Hoy, detenidos en el momento, podemos vernos tentados a mirar el mundo y pensar que éste no puede cambiar. Que todo lo que hagamos no podrá incidir en la forma de vivir de otras personas. Que por mucho que nos esforcemos, las injusticias no van a desaparecer. Que a pesar de todo nuestro trabajo, las…

This too shall pass… Esto también pasará

Resulta que un rey de la antigüedad atravesaba por un momento de tristeza (en algunas de las versiones, cuentan que había perdido un hijo). Al estar sumergido en esta profunda depresión, llamó a los consejeros y sabios de su reino y les pidió que crearan algo que lo hiciera sentir mejor. Los sabios se retiraron preocupados, tratando de encontrar algo que pudiera arreglar el mal que tenía el rey.

De algo estoy seguro… Cada idea tiene su momento

Hay ideas para las que es el momento indicado y hay ideas que hay que guardar para cuando se den las circunstancias. Cuando el tiempo de una idea es el correcto, todos los engranes se acomodan y empiezan a correr. Ni tú mismo puedes ya detenerlos, la idea se va a volver realidad contigo o sin ti, así que más vale que te subas al tren.

Todo es incierto en esta pandemia, ¿qué no lo era siempre?

Todo lo que presumimos que tenemos, se nos ha dado de alguna u otra manera. Todo lo que hacemos puede acabar en un instante. Las reacciones y comportamientos de las otras personas están fuera de nuestro control. Nuestra vida misma está fuera de nuestro control.

De algo estoy seguro: El dinero sin voluntad es mucho menos que la voluntad sin dinero

De algo estoy seguro: En cualquier proyecto, el dinero no es necesariamente lo más importante. Claro que es necesario, pero no es lo más importante. Y se los dice alguien que se ha despertado varias noches a las 3:00 AM sudando porque no tiene dinero para terminar la remodelación de un hospital. Cuando hay voluntad, cuando hay trabajo, cuando hay un compromiso real, el dinero puede llegar. No llega fácil ni mágicamente, pero llega.

Una oración para días como estos

Estoy seguro de que la soledad y el confinamiento tienen mucho que aportar a nuestro interior. Vivimos en una época en que entre más cosas hagamos en un solo día, parece que somos más productivos, más exitosos. Pero, ¿cuántas veces ese estilo de vida nos aleja de nosotros mismos? Dejamos de conocernos, dejamos de convivir con nosotros a solas y a veces, no nos soportamos y eso es peligroso.

Todo esto no quita nuestras ganas de volver a la normalidad. Tampoco quiere decir que el estar solos valga más que la convivencia y la interacción. Somos seres sociales, como humanidad construimos juntos el mundo en el que vivimos, aprendemos de los demás y les aportamos algo a ellos.

Sofismas de la cuarentena

Hoy se está probando nuestra disposición y contribución al bien común como nunca antes se había hecho. Y muchos de nosotros estamos construyendo excusas y sofismas para no hacerlo. Estamos fabricando excepciones para saltarnos las recomendaciones. Cada uno a diferente nivel de gravedad. ¿Será que hemos fallado como humanidad en tejer el sentido de corresponsabilidad entre todos?

¿De qué se trata?

Hoy se trata de:

Tolerancia sin ética
Política sin causa
Libertad sin responsabilidad
Negocios sin compromiso
Jóvenes sin esperanza
Fe sin obras
Sociedad sin familias
Ciencia sin conciencia
Amor sin sacrificio

La pregunta es:
¿Verlo sin entenderlo?
¿Vivirlo sin disfrutarlo?
o ¿Cambiarlo sin aceptarlo?