Una noche…

Lentamente estacionó el coche.Caminó un paso tras de otro lentamente,con esa inseguridad que solamente tienen las personas en la noche.Con cuidado y torpeza subió las escaleras.Tenía la llave en la mano, sin embargo,no fue hasta el cuarto intento que logró ingresarla en el cerrojo y abrir la puerta.El portafolios se quedó tirado al lado de…

Creer que todo puede cambiar

Hoy, detenidos en el momento, podemos vernos tentados a mirar el mundo y pensar que éste no puede cambiar. Que todo lo que hagamos no podrá incidir en la forma de vivir de otras personas. Que por mucho que nos esforcemos, las injusticias no van a desaparecer. Que a pesar de todo nuestro trabajo, las…

Lo que la ONU realmente quiso decir sobre el Teletón

10373735_818942558117436_4313679604549676917_n

Como creo que cualquier persona puede entender al leer estas líneas, esta llamada de atención no es para el Teletón, sino para el Estado. El Estado es el responsable de asegurar que en nuestro país, las personas con discapacidad puedan rehabilitarse y desarrollarse plenamente, que puedan valerse por sí mismas y que no sean discriminadas.

Vivamos amando y siempre sonriendo

Vivamos amando, amemos sufriendo, suframos callando y siempre sonriendo
Hay personas que cuando leen esta frase inmediatamente me dicen que no están de acuerdo. Es muy respetable. Pero quisiera explicar un poco por qué a mí no solo me gusta, sino que me encanta. En esta frase anónima hay 4 requisitos que hay que cumplir. Pero hay que tener algo claro, se deben cumplir con los 4 al mismo tiempo. Si aislamos cualquiera de ellos, el camino se puede poner peligroso. Son los 4 y son en orden.

Carta a mi primer amor

Man writing on the paper in the office

Poco a poco y sin explicación alguna, nos fuimos alejando. Ya sé, es descarado hablar en plural. Aquí estoy escribiéndote y aún así tengo la insolencia de disolver mi culpa mezclándote a ti en ella.

Fui yo el que me retiré, fui yo el que se distanció. Creí que sin cuidarla, nuestra relación iba a seguir igual. El espacio entre nosotros crecía y mientras más lo hacía, más yo lo negaba. Me preguntaban por ti y por un rato lo pude disimular, hice creer a todos que seguíamos igual, que estábamos enamorados. Pero con cada mentira, la separación creció.

Una debilidad que no es tal

Cuando tu debilidad es el amor, eres la persona más fuerte del mundo.

Coincidentemente en estos dos lunes previos al día de San Valentín, las frases que seleccioné son sobre el amor. No es que yo sea fan de esta celebración, lo juro. Solamente coincidió. Pero ya que estamos en estas, me gustaría escribir un par de cosas sobre el amor. No siguen la escuela de ningún autor (tampoco le he puesto copyright a este escrito). Simplemente es el amor según yo mismo.

Fuera cansancio

frases-006

Alguna vez, platicando con un amigo sobre el hecho de ser buena persona, me dijo lo siguiente: «amar cansa». Es cierto, amar cansa, porque implica un esfuerzo extra de nuestra parte. No es natural ir por la vida pensando en los demás. Lo fácil, el camino más corto es solamente pensar en nosotros sin voltear a ver a nadie, ayudar a nadie o siquiera notar a nadie.

Fe en la humanidad, reestablecida

Últimamente me han sucedido varias cosas que me han motivado a creer nuevamente en la humanidad. A veces con tantos líos políticos, económicos, conflictos y hasta peleas de Carmen Aristegui y la Señorita Laura, se nos olvida lo verdaderamente importante: todos pertenecemos a la raza humana. Y no me refiero a la raza a la que le canta Gloria Trevi en sus conciertos, sino a la totalidad de la humanidad, para la cual no importan las diferencias de color, religión o país.
Estas experiencias, muy sencillas me han hecho pensar profundamente en la capacidad de bondad que tenemos. Todos podemos ayudar a la gente —conocida o desconocida— podemos hacer actos espontáneos de amor y amabilidad por alguien. En eso consiste la experiencia humana y por eso vale la pena la vida.

Solo por hoy

Algún día será nuestro último y más vale apurarnos a cambiar, a ser mejores. No es fácil, a veces no tenemos el control de todos nuestros comportamientos. En eso consiste la lucha contra nosotros mismos para poder salir y encontrar a los demás. Esto duele, porque es más normal que estemos acostumbrados a hacer algo por nosotros mismos que por los demás. No queremos olvidarnos de nosotros, no queremos amar naturalmente… queremos que nos amen. Pero todo lo que vale cuesta. Juan XXIII traduce esta lucha de un modo muy sencillo, que si lo siguieramos cada día con el slogan «Solo por hoy»

Hay de todo en la vida…

Hace poco tuve contacto con una fundación que ayuda a niños que han sufrido mucho en la vida. Conglomera voluntarios para entretenerlos de manera permanente e incluso ayuda a las familias y tratamientos. La verdad, es una gran labor la que hacen. Hace poco, me encontré con que los había expulsado de la casa donde trabajaban porque uno de los vecinos se quejó de que no cumplía con los requisitos de uso de suelo.

La regla de oro

Dicen que la regla de oro de las relaciones con los demás, es «Trata a los demás como quieras que te traten». Lo cierto es que hoy hay muchas personas que ni siquiera se tratan bien a sí mismas.

Una Navidad poco covencional

Les deseo a todos una muy feliz Navidad en compañía de sus familiares y seres queridos, nos seguimos leyendo… la vida sigue.

Hacer lo mejor que puedes

Mi corazón hoy me está hablando. Y me está reclamando, no está muy contento que digamos. Y no sé qué contestarle. Podría poner como pretexto la típica frase de «estoy haciendo lo mejor que puedo». Pero a veces «lo mejor que puedes» no es suficiente.

¿Qué tan rápido se te va el tiempo?

Cuando te das cuenta, el tiempo ya se fue y no vuelve. La infancia se esfuma, la juventud pasa rápido y la madurez no es para siempre. Vive, respira, disfruta, trabaja pero sobre todo ama. El amor es lo que hace la diferencia entre la rutina diaria y las experiencias únicas e irrepetibles. No siempre…

25 años, 25 lecciones, 1000 palabras

Hoy se cumplen 25 años de mi nacimiento. En fin, quise resumir en 25 lecciones las convicciones más profundas que tengo para poder recordarlas siempre y aquí están.

El día en que murió la sonrisa

Todos se preparaban para el funeral. El ambiente era denso. Casi no se podía respirar. Era un momento que todos estaban esperando. La sonrisa ya estaba muy enferma últimamente. Sin embargo, el dolor se sentía como en cualquier muerte. Era una muerte anunciada, pero no por eso menos sorprendente. La sonrisa estaba enferma, y llevaba…