Para los fanáticos del cine, esta serie es un must. Encontrarán ahí lo que esperan y bastante más. Es un recorrido por algunas de las películas más icónicas del cine americano. Para los no tan fanáticos. Esta serie también vale la pena para una noche en la que no sabes qué ver.
Etiqueta: Cine
#AnneFrank Parallel Stories: Llevando la historia a las nuevas generaciones
El diario de Ana Frank es uno de los testigos más importantes que ha ayudado a humanizar a las víctimas del holocausto. Así que es un buen conducto para introducirnos a las 5 historias de supervivientes del holocausto.
A lo largo de todo el filme, escuchamos y vemos lo que fue el holocausto y entendemos la importancia de preservar su memoria para evitar que esto pase de nuevo.
Streaming Wars: Return of the TV
Es un panorama cambiante en la guerra del entretenimiento, eso nadie lo puede negar. Me viene a la mente el Episodio 6 de La Guerra de las Galaxias, donde el imperio crea exactamente la misma arma para acabar con los rebeldes, solo que más grandota. Hollywood y la industria del entretenimiento están creando su nueva…
Streaming Wars: A New Player
Hoy en día, viendo hacia atrás parece obvio. Pero en el momento, para una industria que no está acostumbrada a la disrupción, esto fue algo inesperado. ¿Quiénes fueron las primeras víctimas de esta estrategia que estuvo incubándose durante años? Los sistemas de televisión de paga.
Por el otro lado, Netflix no se ve preocupado por esto, sino más bien ocupado y así, su último objetivo es el más grande y poderoso de todos: Hollywood.
La película más exitosa de la historia
Más de 45 minutos de la película nos muestran cada una de las atracciones, pero vale la pena totalmente. La película que hizo que nos dieran miedo los dinosaurios regresa, más grande, más ruidosa y con más dientes.
Maleficent: Transformando las historias de siempre pero no de modo muy original
La historia de La bella durmiente, conocida por todos ahora llega con un enfoque distinto, desde la óptica de una de las villanas más famosas de la pantalla. No es más que un reflejo de la actualidad de los tiempos. Hoy en día los villanos desaparecen o se desvanecen. Ya los malos no son tan malos y los buenos no son tan buenos. Socialmente hemos desaparecido los blancos y los negros y vivimos inmersos en el gris. Por un lado esto es bueno, porque nos vuelve menos rígidos y por el otro puede ser peligroso porque perdemos la brújula del bien y el mal.
Saving Mr. Banks
Esta es una cinta que estaba esperando desde hace mucho tiempo. Cuando era chico, Mary Poppins era de mis películas favoritas. Además de la música y la combinación de acción en vivo con caricaturas, me encantaba la forma en que todos los personajes cambiaban su actitud, su visión de la vida y sus prioridades por la intervención de una persona, la famosa niñera.
Philomena
La historia es dura, una madre que pierde a su hijo. Y no lo pierde por la casualidad, sino que se lo arrebatan por una pésima concepción de lo que es un pecado. Una madre que a pesar de que se lo arrebatan, nunca deja de pensar en él y decide buscarlo cueste lo que cueste. Para esta misión, conocerá a un periodista que con la esperanza de resucitar su carrera, se ofrece a investigar con ella toda esta situación.
The Wolf of Wall Street: la mejor película que menos me ha gustado
Me da miedo escribir esta entrada porque seguramente desataré la ira de los cinéfilos y fanáticos de Martin Scorsese. Así que empezaré por una crítica a la película y solamente la película como producto cinematográfico. Todos los personajes están «en su punto». Es una mezcla de ambiciosos, optimistas, viciosos y coléricos que pocas veces vemos juntos en una cinta. La dirección se nota en los momentos en que el conjunto de escenas, de personas y de sonidos te hacen sentir dentro de ese ambiente, un poco incómodo pero divertido al mismo tiempo. Pocas películas tienen tanta alma como ésta.
Captain Phillips
Voy lento, muy lento en mi acostumbrada revisión de películas nominadas para el Óscar. Me estoy apurando, así que seguramente el blog se llenará de reseñas cinematográficas en estos días.
En esta carrera contra la cartelera y las distribuidoras, comienzo con Captain Phillips, donde nos cuentan la historia del asalto/secuestro realizado a un barco de carga estadounidense. Su capitán, que ¡oh sorpresa! se apellida Phillips, trata de defenderse a costa de todo.
American Hustle
Sin duda, un gran reparto no hace a una gran película, pero una gran película necesita a un gran reparto. American Hustle es una gran película con un gran reparto.
Dos hábiles estafadores (Christian Bale y Amy Adams) son capturados por un ingenuo policía del FBI (Bradley Cooper), quien les ofrece una salida a su problema: Deben ayudarlo a capturar a otros cuatro delincuentes, si lo hacen, serán libres. Cuando los estafadores aceptan, se detona una cadena se sucesos tan simpáticos como complejos.
La ladrona de libros
Es fácil contar una historia si nos vamos a las premisas básicas. Un protagonista bueno, un antagonista malo, se confrontan y el bien triunfa sobre el mal. Pero lamentablemente así no es la realidad. Lo digo porque hemos visto muchas películas de la segunda guerra mundial donde los aliados y las víctimas eran los buenos y los alemanes eran los malos.
Ender’s Game
De pronto llegan películas que hacían falta. A mí me hacía falta algo que sustituyera mi pasión por Star Wars (por suerte, ya podemos esperar la nueva película en 2015, pero esa es otra historia). Es un estilo de cine entretenido y con historia, mitología y acción. Yo por lo menos soy fan de este tipo de películas, porque al ser mundos imaginarios, permiten que ocurran cualquier tipo de aventuras, peligros y personajes. Así que Tron, The Huger Games y ahora Ender’s Game caen en esa categoría.
Me parezco a Walter Mitty
Ahí me tienen en el cine, viendo la imaginación de Mitty en diversas situaciones, cuando llegó un momento en que me empecé a asustar y reír e interesar. Como que algo tenía esa personalidad que me recordó a mí mismo. No es que yo me piense registrar nunca a un servicio de citas online (¡jamás! oyeron bien). Pero sí tengo momentos en que me salgo de la realidad y entro en una diferente, paralela pero distinta. No sé si esto sea bueno o sea malo. Lo que me tranquiliza es que si a un escritor se le ocurrió un hombre así, tal vez yo no sea el único.
Frozen
En estos días llegó al cine Frozen, una aventura de princesas, reinos y héroes, al puro estilo de Disney, volviendo a los musicales que caracterizan a los clásicos infantiles del cine (aunque tal vez un poco demasiado). La fórmula la conocemos todos, una princesa, un príncipe y algunos personajes chistosos que ayudan a sobrellevar la historia. Un villano que no es tan villano como parece. Sin duda, vale la pena verla para pasar un buen rato y recordar al antiguo Disney. Seguramente, podemos esperar mucha más magia del famoso estudio que ha sido parte de nuestra niñez y que sigue siendo de la de millones de personas.
Jobs
¿Cómo explicas a un genio? No es fácil contarlo, no es fácil medirlo, no es fácil reducirlo a las palabras de un guión o a 120 minutos de película. En fin, la película Jobs narra algunas vivencias de la vida de este genio indiscutible. La historia principal es la creación de Apple, donde deja clara su capacidad de innovación y perfección al punto de llegar a la obsesión. En su mente, el producto debía ser perfecto, costara lo que costara.