tick… tick… BOOM! ¿Qué haces con el tiempo que tienes?

una o dos películas que valen la pena. tick… tick… BOOM! es uno de esos filmes que seguramente llegarán a la competencia por el Óscar. La obra es un llamado a aprovechar cada segundo. Entender que cada minuto que tenemos en la vida debe aprovecharse al máximo. Nuestra vida es una carrera contra reloj. ¿Cuál es la meta? Eso lo decidimos nosotros.

Lo bueno, lo malo y lo feo de Disney+ (Serie de posts)

Después de tener un año con Disney+, puedo compartir opiniones generales sobre el servicio y opiniones particulares de los principales contenidos que ofrece. Así que en los próximos días publicaré una serie de reseñas sobre lo bueno, lo malo y lo feo de Disney+.

¿Hay vuelta atrás en este «nuevo normal»?

En esta crisis convertimos todas las llamadas en videollamadas, los emails en juntas remotas, la cenas en delivery, el cine en streaming, la oficina en home office y más. Nos hemos dado cuenta que es posible trabajar desde casa y que a veces es incluso más productivo. Hemos encontrado tiempo para leer y para hacer ejercicio. En fin, nos vimos obligados a abrir un mundo de posibilidades nuevas.

The Social Dilemma: ¿Alcanzamos un punto de no regreso?

Es obvio que una empresa que ofrece algún servicio gratuito, tenga derecho a encontrar la manera de monetizarse. Lo preocupante es que estos cambios incrementales en la dinámica de internet, han creado monstruos: aquellos que han sabido aprovecharse de todo lo que ofrecen estas empresas al mejor postor.

Tres lecciones de Michael Jordan en «The Last Dance»

MJ nos hizo a todos aficionados al basketball durante su reinado en este deporte. Era alguien tan extraordinario que consiguió que el mundo lo volteara a ver, mucho más que solo los espectadores usuales.

No cabe duda que en ese momento, el mundo sabía que estaba en presencia de un gigante.

#AnneFrank Parallel Stories: Llevando la historia a las nuevas generaciones

El diario de Ana Frank es uno de los testigos más importantes que ha ayudado a humanizar a las víctimas del holocausto. Así que es un buen conducto para introducirnos a las 5 historias de supervivientes del holocausto.

A lo largo de todo el filme, escuchamos y vemos lo que fue el holocausto y entendemos la importancia de preservar su memoria para evitar que esto pase de nuevo.

Formula 1: Drive to Survive, no hay duda

Viendo la serie documental de Netflix, Formula 1: Drive to survive, ves toda la ambición que rodea a la Fórmula 1. Nunca me imaginé y nunca me había pasado que un documental pudiera tenerme pegado a la pantalla y regresando una y otra vez para no perderme ni siquiera los segundos en que volteé para darle un trago a mi cerveza.

Streaming Wars: Return of the TV

Es un panorama cambiante en la guerra del entretenimiento, eso nadie lo puede negar. Me viene a la mente el Episodio 6 de La Guerra de las Galaxias, donde el imperio crea exactamente la misma arma para acabar con los rebeldes, solo que más grandota. Hollywood y la industria del entretenimiento están creando su nueva…

Streaming Wars: Hollywood Strikes Back

Cuando todo estuvo listo, Disney+ se presentó a inversionistas y prensa, ofreciendo un enorme catálogo para los nuevos suscriptores. Lo más agresivo de toda la estrategia: el precio, casi la mitad del costo de Netflix en Estados Unidos.

Streaming Wars: A New Player

Hoy en día, viendo hacia atrás parece obvio. Pero en el momento, para una industria que no está acostumbrada a la disrupción, esto fue algo inesperado. ¿Quiénes fueron las primeras víctimas de esta estrategia que estuvo incubándose durante años? Los sistemas de televisión de paga.

Por el otro lado, Netflix no se ve preocupado por esto, sino más bien ocupado y así, su último objetivo es el más grande y poderoso de todos: Hollywood.

Dear…

Cada capítulo cuenta el trayecto personal de una celebridad entre las que están Oprah Winfrey, Lin-Manuel Miranda, Jane Goodall y Stevie Wonder. Conforme ellos mismos narran sus experiencias y aprendizajes, conocemos a personas que han sido fuertemente influenciadas por ellos, aún sin conocerlos en persona. Así, cada entrega se convierte en un diálogo y una reflexión de lecciones de vida que vale la pena aprender.

The Morning Show: el producto es mayor a la suma de sus factores.

Creo que The Morning Show es una serie que vale la pena ver, analizar y juzgar por ustedes mismos. Algunas críticas dicen que trata de ser muchas cosas al mismo tiempo. Para mí, ese es precisamente su valor y lo que le da tanta tela de dónde cortar.

Es una de esas series en que cada episodio es mejor que el anterior, por lo que recomiendo ampliamente seguirla viendo a pesar de que los primeros 2 o 3 capítulos no te convenzan del todo. Algo que sí ofrece The Morning Show es la capacidad de dejarte pensando y analizando tiempo después de haberla visto. Yo la ví hace más de 6 meses y la sigo teniendo en la cabeza.