una o dos películas que valen la pena. tick… tick… BOOM! es uno de esos filmes que seguramente llegarán a la competencia por el Óscar. La obra es un llamado a aprovechar cada segundo. Entender que cada minuto que tenemos en la vida debe aprovecharse al máximo. Nuestra vida es una carrera contra reloj. ¿Cuál es la meta? Eso lo decidimos nosotros.
Etiqueta: reseñas
The Right Stuff: El drama detrás de la carrera espacial, tal vez demasiado drama
A pesar de que es entretenida, la serie de NatGeo no alcanza a transmitir la emoción del suceso histórico y se pierde en pequeños dramas que asemejan más a una telenovela que a una serie. Esto no ayuda a desarrollar a los personajes y sus ambiciones de manera correcta en la mayoría de las veces.
Prop Culture, rescatando los tesoros históricos del cine
Para los fanáticos del cine, esta serie es un must. Encontrarán ahí lo que esperan y bastante más. Es un recorrido por algunas de las películas más icónicas del cine americano. Para los no tan fanáticos. Esta serie también vale la pena para una noche en la que no sabes qué ver.
High School Musical: The Musical: The Series, el comienzo de algo nuevo
¿Es una secuela? No, porque no convive en el mismo universo ficticio. ¿Es un remake? Tampoco, la serie no tiene la misma trama que la película. ¿Es un reboot? A nivel marketing tal vez, pero esta serie no ignora al material original, sino que lo integra. Es una amalgama de ideas, nostalgia, música y más que resultan en algo nuevo.
The Mandalorian: lo mejor de Star Wars en mucho, mucho tiempo
Tal vez no es una opinión muy popular, pero debo decir que mi película favorita de Star Wars es Return of the Jedi. Para mí, la culminación de toda la historia de Luke Skywalker es un punto clave, sin el cual, los otros capítulos no tendrían sentido ni propósito. Pero ya lo decía JJ Abrams:…
Lo bueno, lo malo y lo feo de Disney+ (Serie de posts)
Después de tener un año con Disney+, puedo compartir opiniones generales sobre el servicio y opiniones particulares de los principales contenidos que ofrece. Así que en los próximos días publicaré una serie de reseñas sobre lo bueno, lo malo y lo feo de Disney+.
Gleason: Valor fuera de la cancha
Gleason es un documental extremadamente real. Es casi imposible no llorar con su frustración y su desesperación. Pero también es imposible no llenarse de esperanza gracias al ejemplo que da cada día siguiendo adelante y disfrutando lo más que pueda de su hijo.
Dear…
Cada capítulo cuenta el trayecto personal de una celebridad entre las que están Oprah Winfrey, Lin-Manuel Miranda, Jane Goodall y Stevie Wonder. Conforme ellos mismos narran sus experiencias y aprendizajes, conocemos a personas que han sido fuertemente influenciadas por ellos, aún sin conocerlos en persona. Así, cada entrega se convierte en un diálogo y una reflexión de lecciones de vida que vale la pena aprender.
La película más exitosa de la historia
Más de 45 minutos de la película nos muestran cada una de las atracciones, pero vale la pena totalmente. La película que hizo que nos dieran miedo los dinosaurios regresa, más grande, más ruidosa y con más dientes.
Saving Mr. Banks
Esta es una cinta que estaba esperando desde hace mucho tiempo. Cuando era chico, Mary Poppins era de mis películas favoritas. Además de la música y la combinación de acción en vivo con caricaturas, me encantaba la forma en que todos los personajes cambiaban su actitud, su visión de la vida y sus prioridades por la intervención de una persona, la famosa niñera.
American Hustle
Sin duda, un gran reparto no hace a una gran película, pero una gran película necesita a un gran reparto. American Hustle es una gran película con un gran reparto.
Dos hábiles estafadores (Christian Bale y Amy Adams) son capturados por un ingenuo policía del FBI (Bradley Cooper), quien les ofrece una salida a su problema: Deben ayudarlo a capturar a otros cuatro delincuentes, si lo hacen, serán libres. Cuando los estafadores aceptan, se detona una cadena se sucesos tan simpáticos como complejos.
La ladrona de libros
Es fácil contar una historia si nos vamos a las premisas básicas. Un protagonista bueno, un antagonista malo, se confrontan y el bien triunfa sobre el mal. Pero lamentablemente así no es la realidad. Lo digo porque hemos visto muchas películas de la segunda guerra mundial donde los aliados y las víctimas eran los buenos y los alemanes eran los malos.
Ender’s Game
De pronto llegan películas que hacían falta. A mí me hacía falta algo que sustituyera mi pasión por Star Wars (por suerte, ya podemos esperar la nueva película en 2015, pero esa es otra historia). Es un estilo de cine entretenido y con historia, mitología y acción. Yo por lo menos soy fan de este tipo de películas, porque al ser mundos imaginarios, permiten que ocurran cualquier tipo de aventuras, peligros y personajes. Así que Tron, The Huger Games y ahora Ender’s Game caen en esa categoría.
Frozen
En estos días llegó al cine Frozen, una aventura de princesas, reinos y héroes, al puro estilo de Disney, volviendo a los musicales que caracterizan a los clásicos infantiles del cine (aunque tal vez un poco demasiado). La fórmula la conocemos todos, una princesa, un príncipe y algunos personajes chistosos que ayudan a sobrellevar la historia. Un villano que no es tan villano como parece. Sin duda, vale la pena verla para pasar un buen rato y recordar al antiguo Disney. Seguramente, podemos esperar mucha más magia del famoso estudio que ha sido parte de nuestra niñez y que sigue siendo de la de millones de personas.
Después de Lucía
Hay películas que te hacen pasar un buen rato, te entretienen y sales con una sonrisa en la cara. Este no es el caso, diría que Después de Lucía es todo lo contrario.
It’s Not How Good You Are, It’s How Good You Want To Be
Hace unos meses, viendo libros me encontré con uno que en el subtítulo decía «El best-seller del mundo». Tiene aplicaciones que son efectivas en cualquier trabajo, o en la vida misma.