¿Las fundaciones hacen lo que el gobierno no hace?

Cuando platico con la gente, es muy común que todos mencionen este concepto: «Es que las fundaciones existen porque el gobierno no hace bien su trabajo». «Las organizaciones hacen lo que el gobierno no puede, porque no le alcanza».

Esta es una forma extremadamente simplificada de ver a nuestra sociedad. Creo que es necesario verlo desde otra óptica para entender lo que cada sector aporta a una nación.

Fratelli Tutti: El diagnóstico del mundo que a veces no queremos ver (1/3)

La nueva encíclica del Papa, Fratelli Tutti, habla sobre la hermandad entres las personas y los pueblos. Independientemente de la religión que tengamos, la mayoría de las personas reconocen al Papa como una figura que ayuda a poner sobre la mesa global, los temas más importantes del ser humano. Para mí el Papa Francisco es el mejor papa con el que nos pudo tocar vivir la época actual. Independientemente de estilos o gustos particulares, todos debemos reconocer que su voz es de esas que siguen mostrando el camino en medio de la oscuridad que a veces vivimos.

Cuando la política nos quita lo humanos (…¿siempre?🤔)

La política debería ser una práctica donde se pusieran sobre la mesa los intereses y necesidades de todos los grupos sociales — mayorías y minorías — y se buscara entre todos el bien común.

¿Dónde quedó todo eso hoy en día? Desapareció. Ya no existe. La política es ahora un campo de batalla, donde cada persona toma su bandera, elige su lado y ataca a todos los demás.

Lo que la ONU realmente quiso decir sobre el Teletón

10373735_818942558117436_4313679604549676917_n

Como creo que cualquier persona puede entender al leer estas líneas, esta llamada de atención no es para el Teletón, sino para el Estado. El Estado es el responsable de asegurar que en nuestro país, las personas con discapacidad puedan rehabilitarse y desarrollarse plenamente, que puedan valerse por sí mismas y que no sean discriminadas.

Zona Maco: La vida imita al arte

IMG_2982

No sabría decir si la vida imita al arte, o el arte imita a la vida. Lo cierto es que los dos tienen una cercanía profunda. Para entender cada época de la historia de la humanidad, podemos mirar al arte, que nos reflejará al hombre de su tiempo. Desde las pinturas rupestres o lo jeroglíficos, pasando por la edad media y llegando hasta nuestros días, cada época del arte ha estado íntimamente ligada al estado del alma humana y a su propia evolución.

¿Pasión por México?

Hace un año, las poblaciones, los compañeros de trabajo y hasta las familias se dividían de acuerdo al partido de su preferencia. Hoy estamos a un año de esas declaraciones, de esos ataques, de esa lucha por el poder, y yo quisiera saber dónde están todos esos candidatos. Solo digo: si realmente ellos—o muchas personas que dicen lo mismo— estuvieran interesados en ayudar a México, en sacar adelante a nuestro país, no esperarían a ser presidentes para lograrlo, sino que día a día trabajarían por construir un mejor futuro desde su círculo de influencia y no existiría un interés tan desproporcionado por tener poder o controlar a una nación.

Hay de todo en la vida…

Hace poco tuve contacto con una fundación que ayuda a niños que han sufrido mucho en la vida. Conglomera voluntarios para entretenerlos de manera permanente e incluso ayuda a las familias y tratamientos. La verdad, es una gran labor la que hacen. Hace poco, me encontré con que los había expulsado de la casa donde trabajaban porque uno de los vecinos se quejó de que no cumplía con los requisitos de uso de suelo.

Cambio de época

Hace poco escuché de una persona muy importante la hipótesis de que estamos viviendo un cambio de época. ¿En qué consiste esto? En una transformación de cultura y de valores, no de valores personales, pero sí de los valores que toda la sociedad pone en consenso. ¿Qué factores lo han originado? Principalmente tres, que han…