The Imagineering Story: Asomándonos detrás de los parques de Disney

Disclaimer: Este post puede estar sesgado debido a mi alto grado de fanatismo por Disney y en especial por los parques temáticos.

Para la mayoría de la gente que estaba a la espera de la llegada de Disney+, la producción más anticipada era tal vez The Mandalorian y claro que vale la pena. Pero yo debo admitir que para mí y otros cuantos nerds, había una serie que llevábamos esperando desde que se anunció en la D23 Expo de 2015: The Imagineering Story.

Walt Disney Imagineering es el área encargada de pensar, diseñar y construir los parques temáticos de Disney y fue creada directamente por Walt Disney. Es parte taller artístico, parte estudio de teatro, parte despacho de arquitectura y parte laboratorio de investigación y desarrollo. Es donde se crean y conciben todos esos detalles que asombran a las millones de personas que visitan los parques en todo el mundo.

Una miniserie detallada

Originalmente, The Imagineering Story estaba pensado para ser un largometraje, pero conforme pasó el tiempo, la cantidad de entrevistas, historias, imágenes de archivo y tours detrás de cámaras aumentaron y decidieron convertirla en una miniserie de 6 capítulos de una hora que vale la pena ver.

Lo cierto es que el contenido es interesante no solo para los fans empedernidos de los parques, como yo, sino para personas que son fanáticas de Hollywood, ingenieros y arquitectos y también para líderes y directivos de empresas, especialmente aquellas que están más relacionadas a la creatividad.

La evolución de Imagineering como empresa es fascinante y se puede ver claramente a lo largo de la serie. Todo comienza con Disneyland, el lugar que creó la definición y estándares de los parques temáticos. Aquí podemos ver entrevistas con figuras claves como Marty Sklar (la única persona que ha estado presente en la inauguración de todos los parques de Disney en el mundo), Bob Gurr (el creador de varios vehículos del parque, como el famoso monoriel de Disney y la primera montaña rusa de acero en el mundo), John Hench (diseñador de Space Mountain y gran parte de Epcot) y muchos más.

Walt Disney mostrando su concepto para Disneyland.

Es increíble ver los inicios de este sueño que todos ellos compartieron. Era algo nuevo que nunca antes se había hecho y que marcaría la vida de millones de personas a lo largo de la historia hasta convertirse en un símbolo de Estados Unidos y de la civilización occidental. Esa pasión marcó la personalidad de los imagineers y de toda la compañía. En las conversaciones con estos genios se puede sentir el orgullo y la marca personal de Walt Disney en su vida, al grado de llegar a las lágrimas cuando hablan del momento de su muerte.

Pero eso es solo el inicio, en los siguientes capítulos escuchamos las historias de cómo Imagineering enfrentó la crisis por la falta de Walt y decidieron rendirle tributo a través de la creación de Walt Disney World, su último gran proyecto. Posteriormente llegaron oportunidades de llevar los parques fuera de Estados Unidos, comenzando con Tokyo, seguido de Paris y China.

«Disney California Adventure me gustaba más cuando era estacionamiento»

John Hench, diseñador estrella de Walt Disney Imagineering

Lo que es interesante de esta miniserie es que, a pesar de haber sido creada con la autorización y el apoyo de Disney, una empresa extremadamente celosa de su marca y su reputación, también sabe reconocer y mostrar los errores que se han tenido a lo largo de los años. Por ejemplo, la cadena de parques «baratos» creados bajo la dirección de Michael Eisner y que fueron reconocidos por el público como tal. Los calificaban como mediocres si bien les iba, comenzando por Disney California Adventure, seguido de los Walt Disney Studios en Paris y Hong Kong Disneyland. El mismo documental cuenta que John Hench al ver Disney California Adventure declaró: «Me gustaba más cuando era estacionamiento» (¡Ouch!). A lo que Eisner responde: «Todos me criticaron por la baja calidad, pero nadie por problemas financieros».

Ensayos y programación de un animatronic de la Bestia para Tokyo Disneyland.

The Imagineering Story presenta además una visión detrás del telón de grandes atracciones de Disney, como Rise of the Resistance en la nueva sección de Star Wars. Pocas son las veces que se pueden recorrer los pasillos del edificio de Glendale donde Imagineering tiene su centro de operaciones y esta serie lo ofrece para que lo podamos conocer y disfrutar a detalle de la mano de los más reconocidos exponentes de la disciplina como Joe Rohde.

La calificación

The Imagineering Story conjuga varios elementos que la hacen una gran producción. Fue creada por Leslie Iwerks, nieta de Ub Iwerks (el cocreador de Mickey Mouse), por lo que el ADN de la compañía corre por sus venas, además de que esto le da un acceso cercano a la empresa y su historia. Las entrevistas a todos los Imagineers tienen un valor único, especialmente ahora que varios de ellos han fallecido o que están en una edad muy avanzada.

El guión, el contenido y la edición son lo suficientemente detallados para ofrecer información valiosa, pero lo suficientemente ágiles para no reparar en detalles insignificantes. Esto consigue que la serie sea atractiva… tanto para los fanáticos como yo, como para personas que solo les causa curiosidad conocer la historia de los parques. Aún así, la cantidad de detalles y referencias en las escenas es increíble y será motivo de observación y estudio para los fans.

Un gran acierto de la serie es que un narrador indirecto de la misma es el propio Walt Disney, a quien escuchamos en todos los capítulos a través de grabaciones de archivo, algunas inéditas. Sus palabras parecen encajar perfectamente con la historia de la organización, a pesar de haber sido pronunciadas hace 50 años.

La calidad de la producción es altísima y la narrativa es sumamente interesante. Por lo que si te llama la atención, no lo pienses, comienza a verla ahora en Disney+.

Serie: Lanzamiento de Disney+

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s