Los grandes títulos exclusivos y producciones originales son lo que más atrae a todos a Disney+. Sin embargo, hay otros contenidos que son igual de interesantes y valiosos y que con dar una vuelta puedes encontrar. Aquí algunos de ellos:
La Dama y el Vagabundo

Un remake de live action realizado exclusivamente para Disney+. En lo personal, esta historia no es de mis favoritas y la versión de 2019 no logra mejorarla (como cualquier otro remake). Sus creadores dicen que esta es una producción que podría haber ido a la pantalla grande, pero creo que fue un acierto incluirla en el servicio de streaming, ya que dudo que hubiera igualado o alcanzado el éxito de otros remakes recientes.

Noelle

Para los fans de las películas de navidad, esta es una adición más. Cuenta la historia de cómo la hija de Santa Claus, interpretada por Anna Kendrick trata de rescatar la navidad lanzándose a la tierra, de la cual no entiende las costumbres, lo que la lleva por distintas situaciones muy divertidas. El contra de esta película: los efectos visuales, son tan malos, que te desconcentran de la historia.

Into the Unknown: The Making of Frozen II

Frozen II se me hace de las peores películas que ha realizado Disney en los últimos años, pero aún así, el detrás de cámaras de una producción de este tamaño es apasionante. La metodología de revisar y trabajar una historia hasta que esta logra ver la luz del día después de cientos de procesos y personas involucradas es algo que cualquier fan de Disney, de la animación o del cine debe ver. En los distintos capítulos, recorremos el proceso del guión, la música, la animación y el marketing de la película.

Waking Sleeping Beauty

Este es un documental realizado por Don Hahn hace tiempo y que no estaba disponible para el público general hasta ahora, donde se narra todo lo que ocurría en los pasillos y oficinas de los Walt Disney Studios en la época de su renacimiento (89-94). Los egos de ejecutivos, la frustración de los animadores y la creatividad de unos cuantos genios dieron al mundo las mejores películas animadas de la historia.

One Day at Disney

Este proyecto multimedia incluye un libro, un largometraje documental y decenas de cortos de 8 a 10 minutos donde tenemos acceso a los distintos trabajos que se llevan a cabo dentro de la compañía Disney, desde un analista deportivo, hasta un chef, pasando por un escultor y un ingeniero en robótica. Es interesante conocer la dimensión y diversidad de la empresa, aunque se presenta de una manera demasiado posada y poco realista en algunos momentos.

Spark Shorts y Short Circuit

Una manera que Disney y Pixar tienen de nutrir y localizar nuevos talentos es permitir que artistas (o básicamente cualquier persona de la empresa), pueda proponer una idea y convertirla en un cortometraje. Esto se hace a través de convocatorias y oportunidades a lo largo del año. Disney+ será el hogar de estos cortos que se realizan en los dos estudios. Spark Shorts de Pixar y Short Circuit de Disney Animation. Además de encontrar nuevos directores o escritores, la libertad de estos cortos permite probar nuevas técnicas y efectos visuales que luego se utilizan en las películas. Hay algunas joyas que vale la pena ver, como Wind, Kitbull, Smash & Grab, Zenith, Just a Thought y Puddles.

Disney TV de los 90

Los niños de los 90 estuvimos marcados por caricaturas como Chip & Dale: Rescatadores, Pato Aventuras, Los Osos Gummy y más. Todos los títulos y todas las temporadas están en Disney+, listas para verse de nuevo y compartirlas con tus hijos y sobrinos. Además, series como Boy Meets World también forman parte del catálogo del servicio. A la fecha sigo pensando que Cory Matthews fue muy ganador con Topanga.

Forky Asks a Question

Una de las producciones originales, es esta miniserie de Forky, donde el cubierto convertido en juguete se da a la tarea de conocer y entender el mundo junto con otros personajes de Toy Story, pero por supuesto que nada de nuestra realidad hace sentido para alguien que sigue sintiendo que es basura. Forky busca contestar qué es el dinero, el amor y los amigos y por supuesto, todo termina en un lugar inesperado. Es una serie para niños chicos, pero que puede sacarle risas a los adultos.

Muppets NOW

Desde la muerte de Jim Henson, los Muppets no han vuelto a ser los mismos. Han habido intentos de traerlos de vuelta a la cultura pop por parte de Disney, algunos más exitosos que otros. Sin embargo, en muchas ocasiones, la chispa de esta franquicia no atraviesa la pantalla. Muppets NOW es el último intento de conseguir esto. Es la versión actualizada del Muppet Show original de los 90. A pesar de que tiene más forma y algunos segmentos y chistes capturan la esencia de los Muppets, todavía no iguala la gracia que una vez tuvieron, desde mi punto de vista, porque con tantos segmentos individuales, vemos muy pocas veces a todos los Muppets interactuando juntos y causando el caos que normalmente ubicamos. Este formato tiene potencial si se le hacen los ajustes necesarios.

The World According to Jeff Goldblum

Este programa se asemeja a varios que se pueden encontrar en Discovery Channel o National Geographic, donde un conductor carismático aborda distintos temas de descubrimiento, desde aspectos de la naturaleza, la civilización o la tecnología y los explica de una manera interesante. Jeff Goldblum es la figura carismática por excelencia, además de que trae a nuestras mentes esa famosa frase de Jurassic Park: «Life finds a way». Es un programa divertido para ver de vez en cuanto y está disponible en Disney+.
